El reciente decreto del gobierno de Giorgia Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía italiana generó incertidumbre entre miles de argentinos descendientes de italianos que estaban en pleno trámite o pensaban comenzarlo.
Ciudadanía italiana: qué cambia con el decreto de Meloni y cómo seguir el trámite según tu caso
El decreto limita el acceso a la ciudadanía por sangre. Qué sucede con los turnos, los trámites iniciados y qué opciones hay según cada situación.
-
Trump lanza una nueva visa de oro: cuánto costará y para qué sirve
-
Cambios en la ciudadanía italiana: qué pasará con los turnos y trámites iniciados

Informate acerca de qué hacer según tu caso.
Antes de esta modificación, era posible acceder al reconocimiento como ciudadano italiano por ius sanguinis incluso siendo bisnieto o tataranieto. Sin embargo, a partir de ahora, sólo podrán hacerlo quienes tengan padre o abuelo italiano nativo. Además, ya no se podrá iniciar el trámite en los consulados, sino que se centralizará en una nueva oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, cuya puesta en funcionamiento está prevista recién para 2027.
Qué pasa con los turnos, trámites iniciados y ciudadanía ya otorgada
El Consulado italiano en Buenos Aires confirmó que desde el 7 de abril se reanudarán los turnos para la presentación de solicitudes. Los que tenían turno asignado entre el 31 de marzo y el 7 de abril recibirán un correo con una nueva fecha posterior al 13 de abril. Sin embargo, quienes aún no hayan iniciado el trámite y no cumplan con los nuevos requisitos, ya no podrán avanzar.
En cuanto a quienes ya tienen la ciudadanía reconocida, no se verán afectados por el decreto: no perderán su condición de ciudadanos italianos ni deben realizar ningún tipo de trámite adicional. Por otra parte, los expedientes iniciados antes del 28 de marzo seguirán su curso normalmente, aunque los consulados dejarán de intervenir en nuevos reconocimientos.
En el caso de quienes tenían turno pero aún no habían presentado la documentación, el mismo quedó sin efecto. Lo mismo ocurre con quienes estaban por sumarse a una carpeta familiar: desde el 28 de marzo, ya no pueden incorporarse a trámites en curso.
A pesar de la entrada en vigencia del decreto, el panorama aún puede modificarse, ya que el Parlamento italiano tiene 60 días desde el 28 de marzo para aprobarlo, modificarlo o rechazarlo. Hasta entonces, muchos abogados y especialistas recomiendan que quienes tengan la documentación lista intenten presentarla cuanto antes, en caso de que surjan cambios más flexibles del decreto.
Si bien los consulados reactivaron turnos, la falta de precisiones desde Italia mantiene con incertidumbre a quienes esperan una definición clara sobre el futuro del reconocimiento por descendencia. Todo dependerá de lo que resuelva el Parlamento en las próximas semanas.
- Temas
- Ciudadanía
- Italia
- Georgia Meloni
Dejá tu comentario