El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires (COLFARMA PBA) lanzó lanzó la campaña "Medicamento Seguro", una iniciativa que busca concientizar a la población sobre los riesgos que atañe la libre comercialización de fármacos sin supervisión profesional. En referencia a esto, Alejandra Gómez, presidenta del organismo, explicó: "adquirir estos productos en lugares no autorizados puede implicar riesgos graves para la salud"
Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires lanza una campaña sobre la venta libre de medicamentos
La acción surge como respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia que habilita la dispensa de los remedios por fuera de las farmacias. La iniciativa pone el foco sobre los posibles riesgos de la libre comercialización de fármacos sin supervisión profesional.
-
PAMI recordó cómo completar el formulario para mantener los medicamentos gratis en marzo 2025
-
Relacionan a un grupo de medicamentos con la ludopatía: qué efectos tienen sobre la salud

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1024/2024 el Gobierno desregulo el expendio de medicamentos.
La campaña surge como respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1024/2024 que desreguló las condiciones de expendio de los medicamentos de venta libre en todo el país, permitiendo la comercialización de dos tipos de medicamentos sin receta en puntos de venta como kioscos, almacenes o supermercados.
La campaña del Colegio de Farmacéuticos contra la venta libre de medicamentos
En detalle, según Gómez la campaña "tiene como objetivo principal proteger la salud pública y garantizar que los medicamentos sean dispensados de manera segura y eficaz". Desde el COLFARMA PBA buscan advertir sobre los posibles peligros de la automedicación y la compra de fármacos sin asesoramiento profesional, además de promover el rol del farmacéutico como agente de salud capacitado para brindar orientación y garantizar el uso adecuado de los remedios.
Desde su inicio, la campaña buscó desmentir mitos y brindar información sobre los riesgos de adquirir medicamentos fuera de los canales habilitados. "Adquirir estos productos en lugares no autorizados puede implicar riesgos graves para la salud, como el consumo de medicamentos vencidos, adulterados o falsificados", señaló Alejandra. A través de videos, publicaciones en redes sociales y ahora con un jingle - titulado "Medicamentos Seguros, sólo en farmacias!", disponible en plataformas digitales y redes sociales -. la campaña busca llegar a un público cada vez más amplio.
Si bien la presidenta de COLFARMA PBA aseguró que "en la Provincia de Buenos Aires esta medida no rige debido a la ley provincial 10.606" si advirtió que se "puede generar confusión y desinformación en la población".
En la campaña, desde COLFARMA buscan explicar que es un riesgo grave para la salud pública "permitir la venta de medicamentos fuera de las farmacias y sin supervisión profesional" ya que "puede derivar en automedicación inadecuada, consumo de productos falsificados o adulterados, y desprotección del paciente, que no recibiría información sobre dosis, interacciones o contraindicaciones", entre otras cosas.
"La melodía busca transmitir de manera clara y entretenida un mensaje fundamental: los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias, ya que estos son los únicos establecimientos que garantizan su seguridad, procedencia y eficacia bajo la supervisión de un profesional farmacéutico", afirmó Gómez sobre el jingle.
El rol esencial de farmacias y farmacéuticos
Desde el colegio farmacéutico bonaerense también destacaron el papel fundamental que las farmacias y los farmacéuticos tienen en el sistema de salud. "No sólo son responsables de la dispensación de medicamentos, sino que también brindan asesoramiento profesional, garantizan la procedencia, la calidad, la conservación adecuada de los productos y velan por la seguridad del paciente", afirmó Gómez.
Además, según detallaron, las farmacias conforman una red de farmacovigilancia que permite retirar del mercado, en menos de 48 horas, medicamentos con efectos no deseados. "Esto no sería posible si se habilita la venta fuera de la red de farmacias", advirtió.
Alejandra hizo un llamado a la sociedad, a las autoridades y a los profesionales de la salud a defender el acceso seguro a los medicamentos. "La desregulación no sólo pone en riesgo la salud de las personas, sino que también desvaloriza el trabajo de los farmacéuticos, quienes son pilares fundamentales en la cadena de atención sanitaria", afirmó.
Dejá tu comentario