Cómo conseguir hasta 55% de descuento en la Tarjeta SUBE

Cada vez es más caro viajar en transporte público, por eso tenés que aprovechar este beneficio que aplica a varias prestaciones de la ANSES.

Cómo recibir este beneficio en la Tarjeta SUBE. 

Cómo recibir este beneficio en la Tarjeta SUBE. 

Flickr

El transporte público es el medio más utilizado por los argentinos para movilizarse, ya sea para ir a estudiar o al trabajo. Con las recientes subas abruptas en los precios de los viajes, el presupuesto para cargar la Tarjeta SUBE aumentó exponencialmente.

Sin embargo, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), ciertos grupos de beneficiarios de pensiones, asignaciones y demás pueden aplicar para recibir un descuento importante y así abaratar los costos.

tarjeta sube 2.jpg
Durante 2023 se cursaron a través del sistema SUBE 4.362 millones de operaciones por más de $174.600 millones. Cerca de 6 millones de personas lo utilizan a diario.

Durante 2023 se cursaron a través del sistema SUBE 4.362 millones de operaciones por más de $174.600 millones. Cerca de 6 millones de personas lo utilizan a diario.

Descuento exclusivo para la Tarjeta SUBE

El beneficio que se ofrece es un 55% de descuento en la Tarjeta SUBE, reduciendo el valor de todos los viajes a menos de la mitad. Recientemente se agregaron más grupos que podrán recibir esta ayuda.

Para tramitar el descuento, hay que registrar la tarjeta. Creá tu PIN SUBE en el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES, para registrar tu tarjeta desde la web o la app SUBE. También podés acercarte a un Centro de Atención con tu tarjeta SUBE y tu DNI para registrarla.

Quienes pueden acceder a este beneficio

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales
  • Beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo, Seguro de Capacitación y Empleo, Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa PROGRESAR, Programas Volver al Trabajo y Asistencia Social (Ex Potenciar Trabajo) y Pensiones No Contributivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar