La salud del papa Francisco continúa con una evolución favorable tras haber sido dado de alta poco más de una semana atrás luego de permanecer 38 días internado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. Según detallaron desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el argentino se mantiene estable y los últimos exámenes clínicos revelan una signos positivos en su tratamiento.
Cómo continúa la salud del papa Francisco: retoma su agenda de cara a Semana Santa
A más de una semana de recibir su alta, el argentino retomó parte de su calendario como Sumo Pontífice. Sin embargo, la Santa Sede todavía no detalló cual será el rol de la máxima autoridad católica en las celebraciones de la Semana Santa.
-
Malvinas: Villarruel participó del acto en Ushuaia, citó al Papa y escuchó críticas a la política diplomática de Milei
-
El papa Francisco, en su mensaje del Ángelus: "Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de curación"

Es por esto que, poco a poco, Francisco retoma su agenda al frente de la Iglesia Católica. Entre ellas, el argentino volvió a firmar documentos, recibe informes por parte de sus secretarios y concelebra la misa diaria en la capilla de la Casa Santa Marta.
La evolución de la salud del papa Francisco
En detalle, según relevaron desde la Santa Sede, los últimos análisis de sangre del papa Francisco reflejaron "valores normales". Por otro lado, la radiografía de tórax más reciente mostró "una mejoría" del cuadro infeccioso pulmonar - la neumonía bilateral - que provocó su internación el pasado 14 de febrero.
Estos avances en su salud representan una buena señal en referencia al tratamiento que afronta el argentino en la actualidad, que incluye la receta de fármacos además de una fisioterapia respiratoria y motora. Por el momento, el Sumo Pontífice todavía requiere oxígeno de alto flujo mediante cánulas nasales durante la noche o en momentos puntuales.
A pesar de encontrarse en pleno tratamiento, el director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, aseguró que "el trabajo del Santo Padre no se ha detenido". En detalle, pese a su fragilidad, el argentino retomó algunas de sus actividades habituales. Entre ellas se encuentran la firma de documentos, la recepción de informes por parte de sus secretarios y la concelebración de la misa diaria en la capilla de la Casa Santa Marta.
Hasta ahora, Francisco no recibió ninguna visita especial - por indicación médica - y se encuentra permanentemente acompañado por personal médico y sus colaboradores más cercanos.
El futuro de Francisco
Sobre sus próximos compromisos públicos, el Vaticano confirmó que el miércoles 2 de abril se difundirá el texto de la catequesis correspondiente a la audiencia general, como ocurre desde las últimas semanas. Por otro lado, la misa del domingo 6 de abril, en el marco del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud, será redactada por el Papa, pero leída por el Monseñor Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, quien presidirá la celebración eucarística en la Plaza de San Pedro.
Cabe destacar que próximamente tambén será la celebración de la Semana Santa. La misma incluirá la misa de Pascua y la bendición Urbi et Orbi prevista para el domingo 20 de abril.
Por el momento, el Vaticano no dio detalles sobre la participación de Francisco en estos eventos importantes. “Queda un mes para estos actos, es prematuro afrontarlo ahora”, indicaron desde la Oficina de Prensa.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario