La Secretaría de Transporte aprobó la incorporación de una nueva empresa para brindar servicios de rampa en los aeropuertos del país. Se trata de Fly Seg, una compañía argentina con más de una década de experiencia en el servicio de handling, que incluye todas las operaciones en tierra necesarias para la atención de aeronaves y pasajeros antes y después de un vuelo.
Competencia para intercargo: autorizan a una nueva empresa a prestar servicios de rampa
La decisión fue oficializada hoy a través del Boletín Oficial y se enmarca en la resolución 326/24, mediante la cual el Gobierno redujo y simplificó los requisitos para habilitar a nuevos operadores aerocomerciales.
-
Brandoni cuestionó a Milei: "La personalidad del Presidente me inquieta"
-
Argentina sigue los pasos de Trump y avanza en la retirada de organismos internacionales
La decisión fue oficializada hoy a través del Boletín Oficial y se enmarca en la resolución 326/24, mediante la cual el Gobierno redujo y simplificó los requisitos para habilitar a nuevos operadores aerocomerciales. Esta medida permite que las aerolíneas no solo puedan gestionar sus propios servicios de rampa, sino también ofrecerlos a terceros, poniendo fin al monopolio que hasta ahora tenía Intercargo.
La Secretaría de Transporte amplió la oferta de operadores habilitados para brindar servicios de rampa en los aeropuertos del país. Inicialmente, se autorizó a empresas que ya se autoprestaban el servicio, como Flybondi y Aerolíneas Argentinas, y posteriormente se sumaron nuevos actores, entre ellos Air Class Cargo S.A., con base en Montevideo, Uruguay, que recibió su habilitación el 31 de diciembre.
Fly Seg, empresa argentina con más de una década en el rubro, inició sus operaciones en 2014 y actualmente cuenta con 220 empleados. Su presencia abarca 16 aeropuertos y atiende a aerolíneas como Jetsmart, Sky, Iberia, Level, Paranair, Air Europa, Copa y compañías de aviación privada, gestionando alrededor de 29.600 vuelos anuales.
Cómo es la desregulación del servicio de rampa en aeropuertos
El 8 de noviembre pasado el Gobierno estableció la desregulación del servicio de rampa en aeropuertos tras un fuerte conflicto con los trabajadores de la empresa estatal Intercago, quienes reclamaban mejoras salariales.
La medida fue notificada a través de la resolución 49/2024, publicada en el Boletín Oficial por medio de la Secretaría de Transporte. En el texto, se aprobó el “proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general” para que las fuerzas de seguridad o cualquier persona física o jurídica que reúna ciertos requisitos legales, técnicos y económicos pueda brindar el servicio.
En la víspera el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la desregulación del servicio de ramplas en los aeropuertos. "Es el fin de la empresa Intercargo tal y como la conocemos", afirmó. Lo hizo acompañado de los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
"Por disposición de la Secretaría de Transporte se va a desregular el servicio de rampas en aeropuertos para abrirle el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo". De esta manera, Manuel Adorni hizo el anuncio después de la medida de fuerza realizada ayer por los trabajadores de la empresa estatal.
Además, Adorni agregó que se habilitará a las fuerzas de seguridad para que realicen servicios aeroportuarios en casos de emergencias. "Se va a habilitar a las fuerzas de seguridad a explotar en casos de emergencias, de manera temporal y extemporal los servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general. Esto quiere decir que ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente un pasajero", explicó.
- Temas
- Gobierno
- aeropuertos
Dejá tu comentario