Cónclave del nuevo Papa en modo Fórmula 1: los posibles pontífices como pilotos de autos

En una divertida y creativa comparación, algunos medios y usuarios en redes sociales imaginaron a los posibles sucesores del papa Francisco como si fueran pilotos de la F1, con gráficas, estadísticas y hasta curvas de rendimiento espiritual.

La elección del nuevo Papa comenzará en los próximos días 

La elección del nuevo Papa comenzará en los próximos días 

En una divertida y creativa comparación, algunos medios y usuarios en redes sociales imaginaron a los posibles sucesores del papa Francisco como si fueran pilotos de la F1, con gráficas, estadísticas y hasta "curvas de rendimiento espiritual".

Entre los favoritos del paddock se encuentran figuras como el cardenal Matteo Zuppi, el ghanés Peter Turkson y Pietro Parolin, cada uno con su setup teológico y su experiencia en pista eclesiástica.

papas-f1.mp4

Aunque todo es en tono humorístico, el ejercicio refleja el interés global por una eventual sucesión papal y cómo la cultura pop se mezcla con temas religiosos. ¿Quién se quedará con la “pole position” del Vaticano? Por ahora, la carrera recién empieza y Francisco, aunque veterano, sigue firme al volante.

¿Cuáles son los candidatos a Papa?

Con divisiones teológicas profundas y una Iglesia católica cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia.

Tal como indica la frase "el que entra al Cónclave como papa, sale como cardenal", ofrecer un listado de candidatos al trono de San Pedro es más un juego de azar, que de posibilidades ciertas de elección.

Sin embargo, en los últimos años tres corrientes internas de la Iglesia fueron perfilando líderes, posibles sucesores del papa Francisco.

  • El establishment: son candidatos profundamente arraigados en la Curia, redes romanas y con habilidad para mantener la estabilidad. En este lo te los que más posibilidades tienen son los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, dos cardenales con verdedor poder en la Iglesia, aunque también aparecen Péter Erdö y Mario Grech.
  • Los reformadores: son cardenales progresistas con visión franciscana. Están alineados con las reformas de Francisco: descentralización, justicia social y cercanía pastoral. En este grupo figuran Luis Antonio Tagle, Jean-Marc Aveline, Wilton D. Gregory y Fridolin Ambongo.
  • Los tradicionalistas: son cardenales anti-Francisco y conservadores. Son los bendecidos por Benedicto XVI, enemigos del progresismo, ultraconservadores y defensores de la "Iglesia antigua". Aquí aparecen Roberto Sarah, Raymond Leo Burke, Willem Jacobus Eijk, Carlo Maria Polvani.

Dejá tu comentario

Te puede interesar