Una persona que desea vender su auto o sacar o renovar la licencia de conducir deberá tener todas las multas pagadas, sino la ley puede impedir el procedimiento. Sin embargo, las multas no son eternas y tal como lo dispone la Ley de Tránsito, las deudas pueden extinguirse pasado un plazo determinado en el caso de que el acreedor no la reclame. Las multas no se pueden borrar, estas pueden ser pagadas, canceladas ante una defensa del infractor o prescriptas. A continuación te contamos todas las opciones.
¿Cuándo prescriben las multas por infracciones de tránsito?
A veces cometemos infracciones de transito sin darnos cuenta y aparecen vencidas cuando realizamos algún trámite de licencias. Sin embargo, no son para siempre.
-
Ampliación de la Licencia de Conducir en Ciudad: ¿cómo tramitarla y cuáles son los requisitos?
-
Licencias de conducir: ¿cómo hacer el trámite por WhatsApp?
El plazo de prescripción de las multas de tránsito a nivel nacional
Según la ley nacional de tránsito, ley 24.449 articulo 89, la prescripción es de 2 o 5 años, según la gravedad de la falta cometida por el conductor.
ARTICULO 89: La prescripción se opera:
a) A los DOS (2) años para la acción por falta leve
b) A los CINCO (5) años para la acción por falta grave y para sanciones;
En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial.
Cada jurisdicción local podría fijar los plazos de prescripción, siempre y cuando no alteren esta garantía a ser juzgado en un plazo razonable. Por ende, hay que ver la normativa local de cada provincia, municipio o CABA.
El plazo de prescripción de las multas de tránsito en Ciudad de Buenos Aires
Antes de febrero de 2017, las multas de tránsito en CABA prescribían a los dos años. Por ende, si la fecha de comisión de la presunta infracción es anterior a esa fecha, el plazo de prescripción es de dos años. Desde hace un par de años, la ley extendió a 5 años contados desde la comisión de la infracción el plazo para las prescripciones de las multas. Esta reforma se hizo para que coincidiera con el tiempo máximo de vigencia de las licencias de conducir y los infractores no puedan evitar el pago.
Ejemplos de faltas graves
Son las que ponen en riesgo la seguridad propia y la de otras personas:
- La falta de documentación exigible
- La circulación con vehículos que no tengan colocadas sus chapas patentes reglamentarias, o sin el seguro obligatorio vigente
- Fugar o negarse a suministrar documentación o información quienes estén obligados a hacerlo
- Avanzar en luz roja
Ejemplos de faltas leves
Son aquellas que no atentan contra la propia vida o la de otros:
- Estacionar en doble fila.
- Usar la bocina si no es en caso de peligro
- Circular en bicicleta sin el casco
- Excederse un 10% en kilómetros de la velocidad permitida
A blanquear...
Lo ideal es siempre pagarla en los primeros 30 días, ya que entonces se aplica un 50% de descuento por pago voluntario. Si la persona considera que la infracción fue injusta, puede hacer el descargo online para evitar pagarla y no quedar en el registro de infractores.
Cuándo se puede interrumpir la prescripción de las multas de tránsitos
La prescripción puede interrumpirse por ejemplo cuándo el estado exige el pago de la multa y esto hace reiniciar los plazos.
Se considera válida la notificación entregada en el domicilio constituido en el acta de infracción (si los agentes tomaron los datos de la persona en el momento del hecho) o en el domicilio registrado en el Padrón Electoral, en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, en la Dirección de Licencias o en el declarado ante el controlador de faltas.
La notificación por mail es válida, incluso tardía, vencido el plazo citado, pero se reinician los plazos, incluyendo la posibilidad de ejercer la defensa mediante el descargo o bien optar por el pago voluntario.
Dejá tu comentario