El féretro que porta al papa Francisco está expuesto al público desde este miércoles, para que los fieles se acerquen a modo de despedirse. El mismo se cerrará este viernes 25 de abril, a las 20, en la Basílica de San Pedro. El rito lo presidirá el cardenal Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Cuándo se cerrará el féretro del papa Francisco
El sábado 26 será su sepultura oficial en la Basílica de Santa María Mayor. Los detalles previos los dio el Vaticano.
-
El Vaticano afronta el primer día de despedida de Francisco, mientras los 133 cardenales se preparan para el cónclave
-
Kicillof se refirió a la muerte del papa Francisco: "Con él se va el vocero más importante de la justicia social"
El cierre del féretro del papa Francisco será previo a su sepultura.
Tras su cierre comandado por el cardenal Kevin Farrell, y luego de finalizada la Misa exequial, el féretro de Francisco será acompañado el propio sábado 26 a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para su sepultura. La información la ofreció la oficina de prensa del Vaticano.
El féretro del papa Francisco se cerrará este viernes
Durante la mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice comunicó que, “este viernes 25 de abril, a las 20, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Romano Pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
Asimismo, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas señaló que participarán de la celebración el Camarlengo Farrell; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes:
- el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado;
- el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma;
- el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad;
- monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado;
- monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana;
- monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia;
- los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios;
- los secretarios del Santo Padre
- otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
El legado del papa Francisco: las encíclicas del Pontífice para reformar la Iglesia Católica
Jorge Mario Bergoglio - más conocido como el papa Francisco- llegó al trono de San Pedro directo desde "el fin del mundo", como describió el mismo la noche de asunción el 13 de marzo de 2013.
Durante poco más de 12 años, el argentino se encargó de dirigir una Iglesia Católica que se encontraba en plena crisis de cara a los fieles. Así, parte de su legado de visión del mundo quedó plasmado para siempre en las cuatro encíclicas que escribió durante su papado.
En detalle, una encíclica es una carta del Papa a los obispos y fieles del mundo que hablan sobre asuntos particulares de la Iglesia, de la doctrina católica o de diferentes problemáticas de la actualidad.
En total, Francisco escribió cuatro de estos textos durante su mandato; Lumen Fidei (2013); Laudato Si' (2015); Fratelli tutti (2020) y Dilexit nos (2024).
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario