En tan solo seis días, la sonda Lucy de la NASA vivirá su segundo acercamiento a una roca espacial: el asteroide Donald Johanson. El encuentro será a menos de 80 millones de kilómetros de distancia, y funcionará como un ensayo general antes del objetivo principal de la misión, que es explorar los asteroides troyanos que orbitan junto a Júpiter.
Cuenta regresiva en el espacio: la NASA prepara un nuevo encuentro entre Lucy y un asteroide joven
La sonda Lucy está a días de acercarse al asteroide Donald Johanson, en una misión clave rumbo a los troyanos de Júpiter.
-
La NASA capturó la imagen de una nube que siempre está en el mismo lugar de la Tierra
-
La NASA analiza una anomalía magnética que podría afectar a la Argentina

Lucy descubrió a Selam, el satélite de Dinkinesh, en pleno sobrevuelo.
Lucy ya tuvo un primer contacto con una roca del cinturón principal el 1 de noviembre de 2023, cuando sobrevoló el asteroide Dinkinesh y su satélite, Selam. Ahora, la atención se centra en el pequeño Donald Johanson, un asteroide que podría ofrecer pistas valiosas sobre los orígenes del sistema solar.
¿Cómo será el acercamiento de Lucy y el asteroide?
El máximo acercamiento será el 20 de abril, cuando Lucy pase a solo 960 kilómetros del asteroide. Media hora antes del punto más cercano, la nave rotará para rastrear el objeto, lo que hará que su antena de alta ganancia deje de apuntar hacia la Tierra y suspenda temporalmente las comunicaciones. Esta maniobra será posible gracias a su sistema de seguimiento terminal, que le permitirá mantener en la mira a Donald Johanson durante una secuencia de observación más compleja que la realizada anteriormente.
Los tres instrumentos científicos de Lucy registrarán datos de forma similar a lo que se espera en las misiones futuras a los troyanos. Pero a diferencia del encuentro con Dinkinesh, la sonda detendrá el seguimiento 40 segundos antes del acercamiento más próximo para evitar que sus instrumentos sean afectados por la luz solar.
Según Michael Vincent, líder de la fase de encuentro en el Southwest Research Institute (SwRI), “una de las cosas más extrañas que uno puede comprender en estas misiones al espacio profundo, es lo lenta que es la velocidad de la luz”. Actualmente, Lucy se encuentra a 12,5 minutos luz de la Tierra, por lo que toda señal enviada tarda ese tiempo en llegar. Una vez confirmado su estado, los ingenieros enviarán la orden para transmitir los datos científicos del evento, lo cual llevará varios días.
Cuál es el origen del asteroide Donald Johanson
El asteroide Donald Johanson es uno de los más jóvenes del cinturón principal, ya que se formó tras una colisión ocurrida hace 150 millones de años. Se estima que tiene aproximadamente 5 kilómetros de diámetro, es rico en carbono y rota muy lentamente: un día en ese asteroide dura 251 horas.
El acercamiento no solo representa un hito para la misión Lucy, sino también una oportunidad única para estudiar una de las rocas espaciales más enigmáticas y recientes jamás visitadas por una nave espacial
Dejá tu comentario