31 de diciembre 2024 - 13:00

¡Cuidado con el calor! PAMI dio estas recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas

El organismo lanzó un listado de recomendaciones y consejos para proteger a los adultos mayores de las altas temperaturas.

El organismo dió unas recomendaciones para porteger a los adultos mayores de las altas temperaturas, previniendo los golpes de calor. 

El organismo dió unas recomendaciones para porteger a los adultos mayores de las altas temperaturas, previniendo los golpes de calor. 

El verano ya llegó y comienza a sentirse el aumento de las temperaturas. Son unos meses en el que las olas de calor aparecen cada dos por tres y el termómetro puede llegar a marcar 40°C, o más, dependiendo la zona en la que vivas.

Y además de disfrutar al aire libre, relajarnos o irnos de vacaciones, no debemos olvidar de extremar los cuidados a la hora de afrontar estos días tan intensos de calor. Es por eso, que el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social pública para adultos mayores, brindó consejos y recomendaciones para prevenir que sus afiliados sufran golpes de calor.

El "golpe de calor" es la forma común de referirnos a la hipertermia. Este trastorno ocurre cuando la temperatura del cuerpo asciende a niveles superiores a los normales y el sistema de termorregulación no puede funcionar correctamente. Está asociado a la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o al esfuerzo físico intenso durante los días de mucho calor.

Entre los síntomas más leves podés tener la piel enrojecida o muy pálida, dolor de cabeza, mareo, sed intensa y sequedad en la boca, exceso de sudor o agotamiento y cansancio. Aunque el problema surge cuando el cuadro se agrava, ya que podes presentar fiebre alta (más de 39°C), desmayos y debilidad, calambres musculares, confusión o desorientación, o hasta pérdida de la conciencia.

ola de calor

¿Cómo cuidar a los adultos mayores ante un golpe de calor?

PAMI, a través de su página web, realizó un listado de recomendaciones para proteger a los adultos mayores durante esta época de altas temperaturas, previniendo los golpes de calor. Estos consejos también sirven para todos los grupos etarios.

  • Buena hidratación. Beber agua regularmente, incluso sin tener sed. Recordá que una persona adulta necesita beber al menos 2 litros de agua al día (equivalente a 8 vasos). Evitá bebidas azucaradas y alcohólicas en los días de mucho calor. La mejor manera de lograrlo es llevar siempre una botella de agua y aprovechar las comidas para hidratarte.
  • Evitá la exposición prolongada al sol. Permanecer en lugares frescos y a la sombra, especialmente entre las 10 y las 16 horas.
  • Mantené los ambientes ventilados y frescos, usar ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  • Reducí o evitá la actividad física intensa durante las horas de más calor.
  • Usá ropa ligera, de colores claros y de materiales transpirables.
  • Usá protector solar y reaplicalo cada 2 horas.

Si la persona experimenta síntomas leves, se aconseja hidratarse inmediatamente y buscar la sombra o un lugar fresco. También se puede humedecer la piel enrojecida o aplicar paños de agua fría, especialmente en el cuello, las axilas o la ingle para bajar la temperatura corporal.

En caso de tener síntomas graves como confusión, fiebre alta o pérdida de conciencia, se recomienda acudir a un centro de salud de manera inmediata o consultar con tu médico de cabecera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar