Detuvieron a un excamarero acusado por la muerte de Liam Payne

El hombre se entregó tras el pedido de la justicia. También pesa un embargo de $5 millones en su haber.

Detuvieron a un camarero acusado por la muerte de Liam Payne.

Detuvieron a un camarero acusado por la muerte de Liam Payne.

El joven sospechoso finalmente se presentó este viernes 3 de enero, tras haber sido procesado junto a otros implicados en este trágico suceso.

Paiz, quien está acusado de haber suministrado drogas al ex miembro de One Direction, enfrentará también un embargo de $5 millones. Su detención llega después de que, el 29 de diciembre, la Justicia decidiera procesarlo junto con otros cuatro implicados por la caída fatal de Payne desde el tercer piso del Hotel CasaSur en el barrio porteño de Palermo.

El Juzgado Criminal y Correccional N°34, dirigido por la jueza Bruniard, procesó a Paiz y a Ezequiel Pereyra, un empleado del hotel, por el delito de suministro de drogas con fines de lucro.

Ambos deberán enfrentar una pena que podría variar entre 4 y 15 años de prisión. Se espera que Pereyra también se entregue en las próximas horas, ya que contra él también pesa un embargo por $5 millones.

Además, el empresario Roger Nores fue acusado de homicidio culposo, aunque no se solicitó su detención, y se le impuso un embargo de u$s50 millones junto a la prohibición de salir del país.

La jueza también procesó a Gilda Martín, la gerente del hotel, y a Esteban Grassi, el encargado, quienes también fueron imputados por homicidio culposo y embargados con la misma cifra que Nores.

Liam payne.jpg
Liam Payne falleció tras caer del balcón de un hotel en octubre de 2024.

Liam Payne falleció tras caer del balcón de un hotel en octubre de 2024.

Las acusaciones contra los detenidos

Paiz conoció a Payne cuando trabajaba como camarero en un restaurante de Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos de Buenos Aires. Por su parte, Pereyra, quien trabajaba en el hotel CasaSur, habría suministrado cocaína a Payne en dos ocasiones previas a su muerte.

Según las pruebas presentadas por los investigadores, las conversaciones entre Paiz y el cantante fueron clave para su acusación.

En un chat de la madrugada del 14 de octubre, Paiz le envió a Payne una foto de una bolsita con 5 gramos de cocaína. En otro mensaje de ese mismo día, le ofreció otra cantidad de droga, lo que llevó a Payne a tomar un taxi para buscarla.

El caso de Pereyra también está vinculado con el suministro de cocaína a Payne el 15 y 16 de octubre. El joven de 21 años recibió u$s100 por entregar la droga, y las cámaras de seguridad del hotel captaron el momento en que le entregó la sustancia en el ascensor.

Roger Nores, quien había estado acompañando a Payne durante su estancia en Buenos Aires, fue señalado por el fiscal Andrés Madrea por abandono de persona seguido de muerte y facilitación de estupefacientes. Sin embargo, la jueza determinó que la acusación más apropiada era la de homicidio culposo.

Tanto Martín como Grassi, quienes estaban presentes en el hotel cuando se produjo el incidente, también enfrentan cargos relacionados con el homicidio culposo. Se les cuestiona por no haber brindado la asistencia adecuada a Payne cuando sufrió una crisis de salud mental antes de su caída.

La trágica muerte de Liam Payne

El cantante británico Liam Payne llegó al Hotel CasaSur en la medianoche del 13 de octubre, y tres días después falleció al caer desde el balcón de su habitación en el tercer piso.

La autopsia reveló que la causa de su muerte fueron los politraumatismos y las hemorragias internas y externas. Los estudios toxicológicos encontraron rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo recetado en su organismo.

Los peritos determinaron que Payne no estaba consciente en el momento de su caída. El fenómeno de la falta de reflejos de conservación en el impacto, junto con otros indicios relacionados con su consumo, sugieren que el cantante se precipitó en un estado de semi-inconsciencia, lo que descarta la posibilidad de una autolesión o intervención de terceros.

Los investigadores sostienen que Payne no era consciente de sus acciones al momento de caer. Por eso mismo, cayó casi en peso muerto, hecho que agravó la caída.

Este análisis apunta a que la muerte del artista no fue un acto voluntario, sino más bien el resultado de un estado de salud deteriorado por el consumo de sustancias, lo que lo dejó incapacitado para reaccionar o comprender lo que ocurría en ese momento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar