Día del Gauchito Gil: miles de devotos lo honran en una jornada de fe y tradición en Mercedes

Cada 8 de enero, miles de devotos se reúnen en el Santuario del Gauchito Gil en Mercedes para rendir homenaje, cumpliendo promesas y agradeciendo favores recibidos. La jornada está marcada por una serie de actos religiosos y culturales que mantienen vivas las tradiciones locales.

Fieles en fila bajo el sol en el santuario del Gauchito Gil, expresando su devoción y agradecimiento.

Fieles en fila bajo el sol en el santuario del Gauchito Gil, expresando su devoción y agradecimiento.

Télam

Miles de fieles de todo el país y países limítrofes llegaron a Mercedes, Corrientes, para participar de las celebraciones en honor al Gauchito Gil. Este evento, que tiene lugar cada 8 de enero, es una muestra de devoción y agradecimiento hacia Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, conocido como el santo popular del pueblo.

A pesar de las altas temperaturas de los ultimos dias que superaron los 30 grados los devotos siguen llegando para cumplir con su promesa y formar largas filas para tocar la imagen del Gauchito en su santuario ubicado sobre la Ruta 123.

El resto de la jornada estara marcada por una serie de actividades que incluyeron caravanas, oraciones, y espectáculos culturales. Desde hace días, micros y autos colmaron la ciudad en una movilización multitudinaria, evidenciando el fervor que rodea esta celebración. La Municipalidad de Mercedes y la Policía de Corrientes coordinaron un operativo especial para garantizar la seguridad durante los festejos.

gauchito gil.jpg
El Gauchito Gil, nacido en la provincia de Corrientes a fines del siglo XIX, es considerado un santo popular por su legendaria vida de sacrificio y devoción al prójimo.

El Gauchito Gil, nacido en la provincia de Corrientes a fines del siglo XIX, es considerado un santo popular por su legendaria vida de sacrificio y devoción al prójimo.

¿Cómo va a ser la caravana nocturna?

La tradicional caravana nocturna se realizó a la medianoche del 7 de enero, marcando el inicio de las celebraciones centrales. Este evento, organizado por la familia Ledezma Arce, reunió a cientos de participantes en un recorrido por las principales calles de Mercedes.

El punto de partida fue la esquina de Juan Pujol y Paraíso, desde donde la caravana se desplazó por calles emblemáticas como Chacabuco, San Martín, Plácido Martínez, Sarmiento, y la rotonda. El ambiente estuvo cargado de alegría y camaradería, con el objetivo de unir a la comunidad en esta significativa festividad.

gauchito gil 3.jpg
La misa en el anfiteatro

La misa en el anfiteatro "Julián Zini" reunió a miles de devotos en un acto de profunda espiritualidad.

¿Cuáles son las actividades en honor al Gauchito Gil?

El programa comenzó el 7 de enero con la Velada de la Cruz Peregrina de las Catacumbas, que incluyó oraciones, una presentación de la Orquesta Folclórica Municipal y el Ballet local. Posteriormente, se llevó a cabo una vigilia para esperar la llegada del 8 de enero.

Hoy, las actividades iniciaron temprano con el traslado de la Cruz hacia el anfiteatro municipal "Julián Zini", donde se celebró una misa a las 6 de la mañana. Posteriormente, se realizó la tradicional cabalgata hacia el Predio Cruz Gil. A las 10, un responso tendrá lugar en el Cementerio La Merced, en memoria del Gauchito Gil.

La jornada continuará con más eventos culturales y religiosos, culminando con una masiva muestra de fe de miles de promeseros que se congregarán para rendir homenaje, agradecer y renovar sus promesas al santo popular.

Quién fue el Gauchito Gil y por qué se celebra el 8 de enero su día

Cada 8 de enero se conmemora el Día del Gauchito Gil, jornada en la que miles de devotos realizan peregrinaciones, oraciones y ofrendas en honor a este santo popular, uno de los más queridos en Argentina.

El gaucho Antonio Gil Núñez nació en 1840 en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes. Según la historia, peleó en la Guerra de la Triple Alianza y luego fue reclutado para formar parte de las milicias que luchaban en la provincia.

La leyenda cuenta que Ñandeyara, el dios guaraní, se le apareció en los sueños y le dijo: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. El Gauchito no lo dudó más y desertó del Ejército. Esa rebeldía, y conquistar a la mujer que pretendía un comisario, fueron algunos de los motivos de su sentencia de muerte.

Tras mantenerse un tiempo al margen de la ley y resguardado, finalmente fue capturado cerca de Mercedes y asesinado un 8 de enero de 1878.

Según la creencia, antes de morir, el Gauchito miró a los ojos al coronel que iba a matarlo y le aseguró: "Con la sangre de un inocente se curará a otro inocente".

Cuando el coronel regresó a su casa, encontró a su hijo moribundo. Recordó entonces las palabras de Gil y regresó al lugar de la ejecución. Juntó los restos de tierra con sangre y se la untó al niño. Milagrosamente, el menor se curó.

En su memoria, cada 8 de enero los fieles se dirigen a su santuario, ubicado en la ruta nacional 123, para expresarle su devoción y rezarle.

Dejá tu comentario

Te puede interesar