Discapacidad: el Gobierno aprobó un importante beneficio para prestadores

El beneficio se aplicará dentro del programa Incluir Salud que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La medida se hizo oficial mediante la Resolución 1244/2024.

El beneficio tiene el objetivo de asegurar la continuidad operativa de las prestaciones para garantizar su efectivo cumplimiento. 
El beneficio tiene el objetivo de asegurar la continuidad operativa de las prestaciones para garantizar su efectivo cumplimiento. 
Depositphotos

El Gobierno aprobó el “Plan de acompañamiento al sector prestacional" que integra diversas medidas a ser implementadas exclusivamente dentro del Programa Federal de Salud Incluir Salud, el cual es administrado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida se hizo oficial mediante la Resolución 1244/2024 que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. En el mismo, explican que el plan es "en miras de promover medidas de acción positiva tendientes a paliar la situación económica", con el objetivo de asegurar la continuidad operativa de las prestaciones para garantizar su efectivo cumplimiento.

El nuevo beneficio en discapacidad

La implementación del plan fue propuesto por la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud. En el texto oficial, el director ejecutivo de la ANDIS, Diego Orlando Spagnuolo, autorizó "la asignación de un estímulo económico excepcional, por única vez, a favor de los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad actuantes bajo la órbita del Programa Federal de Salud Incluir Salud".

Según explica la resolución, la asignación será en base a prestaciones autorizadas, equivalente al 25% de la facturación presentada por el período julio 2023. En el caso de los prestadores de servicios de transporte de personas con discapacidad, el estímulo será equivalente al 45% de la facturación presentada por el período julio 2023.

El monto implica una percepción complementaria equivalente a la diferencia entre la liquidación practicada por las prestaciones efectuadas en el mes de febrero 2024 y el valor referencial de la categoría siguiente del Nomenclador por el mismo período, según el siguiente esquema:

  • Prestadores conveniados con Incluir Salud no categorizados percibirán el monto de la diferencia entre la liquidación practicada por las prestaciones efectuadas en el mes de febrero 2024 y la que resultaría enmarcada en la categoría “C” del Nomenclador de Prestaciones Básicas por el mismo período.
  • Prestadores conveniados con Incluir Salud categorizados como “C” recibirán monto de la diferencia entre la liquidación practicada por las prestaciones efectuadas en el mes de febrero 2024 y la que resultaría enmarcada en la categoría “B” del Nomenclador de Prestaciones Básicas por el mismo período.
  • Prestadores conveniados con Incluir Salud categorizados como “B” percibirán el monto de la diferencia entre la liquidación practicada por las prestaciones efectuadas en el mes de febrero 2024 y las realizadas en la categoría “A” del Nomenclador de Prestaciones Básicas por el mismo período.
Discapacidad.jpg
El programa Incluir Salud brinda cobertura médico-asistencial a los titulares de pensiones nacionales no contributivas.

El programa Incluir Salud brinda cobertura médico-asistencial a los titulares de pensiones nacionales no contributivas.

Asimismo, la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, propuso la formalización de un estímulo económico adicional, por única vez, en dispositivos amparados en el Nomenclador de Prestaciones Básicas que contemplen las modalidades de jornada simple, jornada doble, o con alojamiento permanente.

El esquema para la implementación del estímulo es el siguiente:

  • Prestadores en la modalidad jornada simple sin almuerzo: adicional por un monto equivalente a un cuarto del valor del módulo de alimentación correspondiente.
  • Prestadores en la modalidad jornada simple con almuerzo o jornada doble con almuerzo: adicional por un monto equivalente a un módulo y medio de alimentación correspondiente.
  • Prestadores con alojamiento permanente: un adicional por un monto equivalente a dos módulos y medio de alimentación correspondiente.

Cómo funciona y a quiénes alcanza Incluir Salud

El Programa Federal Incluir Salud de ANDIS tiene como objetivo brindar cobertura médico-asistencial a todas las personas titulares de pensiones nacionales no contributivas. El mismo, garantiza el acceso a los servicios de salud y atención de calidad de los afiliados.

En el sitio oficial del Gobierno indican que toda persona titular de una Pensión no Contributiva (PNC) que no posea cobertura médica como beneficiario del Sistema Nacional de Seguro de Salud o de la Obra Social Provincial podrá afiliarse al programa Incluir Salud.

El programa financia la cobertura médico-asistencial de los siguientes grupos:

  • Titulares de pensiones asistenciales: madres con siete hijos o más (Ley 23476), personas con discapacidad, con invalidez (Ley 18910), mayores de 70 años en situación de pobreza (Ley 13478).
  • Beneficiarios de pensiones por leyes especiales: ex-combatientes de Malvinas, familiares de desaparecidos, precursores de la Antártida Argentina, ganadores de Premios Nobel u Olímpicos, prelados, etc.
  • Beneficiarios de pensiones graciables: personas designadas por legisladores del Congreso Nacional.

Según ANDIS, actualmente se encuentran adheridas al programa todas las provincias del territorio nacional y CABA. En ese sentido, explicaron que para que Incluir Salud funcione, cada una de ellas administran los fondos transferidos mediante las Unidades de Gestión Provincial (UGP).

Dejá tu comentario

Te puede interesar