Eclipse solar parcial del 29 de marzo: cómo se vivió en la Argentina

El eclipse fue parcial debido a una interposición de la Tierra en una porción del Sol. Además, se pudo ver en otros países.

Según la NASA, el eclipse parcial iba a generar un efecto visual de media luna.

Según la NASA, el eclipse parcial iba a generar un efecto visual de media luna.

El sábado 29 de marzo el cielo ofreció un espectáculo astronómico: un eclipse solar parcial. La interposición entre la Tierra y el Sol llevó a que una porción del astro rey se oscureciera. La vista fue impresionante para los observadores en diversas partes del mundo en el hemisferio norte.

El fenómeno fue visible en Europa, Asia, África, Norteamérica y el norte de Sudamérica, además de los océanos Atlántico y Ártico.

¿A qué hora ocurrió el eclipse solar parcial?

Según la web de astronomía Space.com, el evento comenzó a nivel global a las 4:50 a.m. ET (hora del este de EE.UU.). El punto máximo, cuando la Luna cubrió la mayor parte del Sol, ocurrió a las 6:47 a.m. ET, y finalizó a las 8:43 a.m. ET.

Según lo informado por Time and Date, por estas horas se vio en países como Estados Unidos, México, Argentina y Colombia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/docentemago/status/1905955415550038336&partner=&hide_thread=false

Parte de los estados del noreste de EEUU que pudieron verlo fueron Maine, Massachusetts y Nueva York, y ciudades canadienses como Montreal, Ottawa, Halifax, Nueva Escocia y St. John’s, Terranova y Labrador. Por esos lados, el evento inició a las 4:50, llegó a su punto máximo a las 6:47 y finalizó a las 8:43.

gafas eclipse.jpg
En la Argentina el eclipse se pudo seguir en streaming e inició a las 5:50.

En la Argentina el eclipse se pudo seguir en streaming e inició a las 5:50.

En el caso de México, inició a las 2:50, su punto máximo fue a las 4:47 y finalizó a las 6:43; en Colombia inició a las 3:50, su punto máximo fue a las 5:47 y finalizó a las 7:43.

En el caso de la Argentina, no tuvo visibilidad pero se pudo seguir en streaming: inició a las 5:50, su punto máximo fue a las 7:47 a.m. y finalizó a las 9:43 locales.

Doble amanecer el 29 de marzo por el eclipse solar: en qué ciudades se podrá ver

Según la NASA, el eclipse parcial iba a generar un efecto visual de media luna. El alineamiento del Sol y la Tierra conocido como “doble amanecer” consta en que el Sol emerja parcialmente cubierto por la Luna, con la apariencia de dos lóbulos luminosos, debido a la coincidencia del amanecer con el punto máximo del eclipse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar