Si bien los bancos podrían ser considerados el lugar por excelencia para los robos, pocos tienen en cuenta otro de los grandes mercados: el de las obras de arte.
El FBI lleva más de 50 años buscando esta pintura del siglo XVII
Uno de los cuadros más famosos de Caravaggio no sólo se hizo famoso por su belleza, sino porque lleva desaparecido más de medio siglo.
-
Tras el crimen del delivery en Moreno, el gobierno de Kicillof apuntó contra Nación por quita de fondos
-
El video del momento en que le robaron $7 millones al primo de Patricia Bullrich
Y es que los cuadros forman parte de un patrimonio histórico, sobre todo los de los grandes artistas de siglos pasados, como Picasso, Matisse, Van Gogh y da Vinci, entre otros.
Dentro de este grupo selecto también se encuentra el italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien en sus últimos días pintó "La Natividad", de San Francisco y San Lorenzo rodeados por la Sagrada Familia, por encargo para el Oratorio franciscano de San Lorenzo, en Palermo, capital de Sicilia.
En esta pieza, Caravaggio hizo uso del recurso anacrónico y presentó a dos santos en la misma escena. El óleo sobre lienzo muestra a un grupo de personajes rodeando a una madre y un niño, en una situación que transmite tristeza. Sin embargo, a pesar del rostro apesadumbrado de la madre, se puede observar a un ángel que desciende y que porta una filacteria que anuncia la “Gloria a Dios en las alturas”, mientras que la otra mano señala al cielo, indicando el origen divino del niño.
Cómo fue el robo de la Natividad de Caravaggio
El cuadro permaneció todo el tiempo en el mismo lugar, hasta que en la lluviosa noche del 17 de octubre de 1969, un grupo de ladrones inexpertos en la materia se lo llevaron. Por las pruebas vistas en el lugar del hecho, los responsables habrían quitado la obra con una hoja de afeitar, y con el peso se les habría caído.
Este descuidado plan, sin embargo, fue exitoso, ya que se llevaron el Caravaggio, aunque no conocían su verdadero valor, que sí lo supo ver Gaetano Badalamenti, por entonces “Capo dei capi” de la Cosa Nostra, la mafia siciliana. El cabecilla movió algunas fichas y para principios de 1970 ya contaba con el cuadro.
La búsqueda del FBI
A pesar de la incansable búsqueda por parte del FBI, "La Natividad" sigue desaparecida. De todas formas, gracias al testimonio de Gaetano Grado, ex miembro de la mafia, se pudo conocer que Badalamenti estaba detrás de su paradero.
Pero las versiones de su estado actual son una más desesperanzadora que la otra; por un lado, la más popular sugiere que el cuadro fue cortado en varias partes y enviadas a Suiza en una costosa venta, mientras que en otras se baraja que fue olvidado en un establo o que fue comido por ratones.
Asimismo, se conoció que los miembros de la Cosa Nostra lo habían utilizado como señal de poder, y que en un intento de venderlo, un intermediario suizo se largó a llorar al ver el estado de la obra de Caravaggio.
En honor a la pieza perdida, el Oratorio franciscano de San Lorenzo colgó una obra digital confeccionada en Madrid, a partir de una recolección de diferentes fotografías. El sustituto, que está allí desde 2015, busca hacerle justicia al original, del que se sabe una cosa: si se llega a encontrar, nunca será como antes.
- Temas
- Robo
Dejá tu comentario