El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decretó siete días de duelo por la muerte del papa Francisco y destacó su “compromiso social” y su tarea humanitaria como “líder espiritual” en defensa de “la dignidad de cada ser humano sin distinción”.
El Gobierno de la Ciudad decretó siete días de duelo por la muerte del papa Francisco
El Sumo Pontífice falleció este lunes a sus 88 años. La administración porteña tomó la decisión "en honor a su legado y a su incansable labor por la paz y la justicia".
-
Reabre la estación Pueyrredón de la Línea B
-
Abrió en Villa Soldati el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica

El papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años.
"En honor a su legado y a su incansable labor por la paz y la justicia, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires considera necesario honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la fe católica, ante su deceso", expresa la resolución.
El decreto, firmado por el Jefe de Gobierno Jorge Macri y el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny, ordena que durante la vigencia del duelo la bandera nacional, la bandera de la Ciudad y la bandera papal deberán permanecer izadas a media asta en todos los edificios públicos de la administración porteña.
Entre sus argumentos la decisión señala que Francisco predicó un mensaje de paz, abogó en favor del diálogo interreligioso y del cuidado del ambiente y fue un firme defensor de los derechos de los migrantes.
"Su fallecimiento ha causado un profundo dolor en el corazón de los argentinos, quienes reconocen en él a un líder espiritual que supo representar los valores de caridad, humildad y solidaridad", indica el texto.
A su vez, a las 19 de este lunes el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llevará adelante una misa en homenaje al Santo Padre en la Iglesia San José de Flores, donde Jorge Bergoglio tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote y donde daba misa en Semana Santa.
En dicha iglesia se realizará una jornada de oración, mientras que desde las 19.30 se iluminan de amarillo y blanco estos monumentos: Planetario, Usina del Arte, Torre Monumental, Palacio Lezama, y Monumento de los españoles. Además, habrá una proyección en el Obelisco sobre el Papa.
Sumado a eso, el Ministerio de Educación porteño dispuso que todas las instituciones educativas de la Ciudad deberán mantener las banderas nacional, de la Ciudad e institucional a media asta. A su vez, se realizó un minuto de silencio en todas las escuelas este lunes al mediodía.
Cómo y dónde pidió ser enterrado el papa Francisco
El papa Francisco escribió en su autobiografía "Esperanza", que quería ser enterrado en la iglesia de Santa María La Mayor, además detalló que quería descansar muy cerca de "la Regina della Pace", la estatua de la virgen María a la que siempre había recurrido en busca de ayuda durante su pontificado, y que lo "había abrazado más de 100 veces”.
Incluso después de sus 38 días en la Clínica Gemelli, durante los cuales la gente de todo el mundo temió por la vida de Francisco, su viaje de regreso al Vaticano tomó un desvío. El Papa quería pasar al menos unos breves instantes de oración frente a Santa María la Mayor.
Francisco también marcó distancia en su autobiografía respecto al protocolo funerario tradicional del Vaticano, al que calificó como “demasiado ostentoso”. Su despedida será mucho más sobria: no habrá catafalco ni plataforma dorada para el féretro, ni ceremonia específica para sellarlo. Asimismo, decidió prescindir de los tres ataúdes habituales, fabricados en ciprés, plomo y roble.
Dejá tu comentario