En octubre del año pasado, por decisión del Gobierno Nacional y a través del Decreto 953/2024, la AFIP fue reemplazada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo organismo heredó todas sus responsabilidades como entidad tributaria, incluida la recaudación de impuestos, el control del comercio exterior y el aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia impositiva, aduanera y previsional.
El importante anuncio de ARCA para todas las personas que viajan a Chile: cuáles son las nuevas restricciones
Con estas nuevas medidas, el Gobierno Nacional busca fortalecer el control fiscal y evitar irregularidades en las transacciones realizadas en el país vecino.
-
Impuesto PAIS: extienden plazos para pedir la devolución de las percepciones
-
ARCA: las escalas vigentes del monotributo en abril 2025
En enero de este año, el uso de las tarjetas bancarias argentinas en Chile aumentó un 541%
De esta manera, la entidad tributaria anunció que comenzará a implementar medidas de vigilancia en lo que respecta a las compras realizadas en Chile. La diferencia cambiaria actual y la variedad de productos a precios competitivos, convierte al país vecino en un centro con alto flujo de operaciones por turismo.
Es por esto, que a partir de julio 2025, empezarán a correr nuevas normativas para monitorear las compras en el exterior realizadas con tarjetas de crédito y débito. Con estas medidas, el Gobierno Nacional busca reforzar el control fiscal y evitar irregularidades en las transacciones fuera del país. Además, continuarán las restricciones sobre los productos que pueden ingresarse a Argentina y los montos permitidos, que evitan pagar impuestos en la Aduana.
ARCA endurece los controles sobre compras en Chile
La iniciativa surge en un contexto decrecimiento exponencial del llamado “tour de compras” al país tras la Cordillera de los Andes. Solo enero de 2025, e impulsadas por la diferencia cambiaria y la brecha de precios en rubros como tecnología, indumentaria y alimentos, las transacciones con tarjetas argentinas crecieron un 541%.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5562/2025, publicada en el Boletín Oficial. La cual establece que las entidades bancarias deberán informar a ARCA, de forma detallada y precisa, sobre los consumos realizados fuera de Argentina con tarjetas de crédito, débito y compra emitidas en el país vecino. Desde el 1 de julio de este año, la entidad le solicitará a las empresas la siguiente información:
- Número de tarjeta y marca de la tarjeta utilizada (crédito, débito o compra).
- CUIT de la entidad emisora.
- Fecha y país donde se realizó la operación.
- Monto gastado en moneda extranjera y su equivalente en pesos.
- Nombre del comercio y su código del rubro.
Este último punto le permite a ARCA clasificar cada transacción de compra por categoría, de acuerdo al tipo de producto o servicio. De esta manera, el organismo puede detectar maniobras irregulares y evitar el ingreso de mercadería no declarada.
Productos que no se pueden ingresar a Argentina desde Chile
De acuerdo a lo señalado por ARCA, existen productos que están prohibidos ingresar a nuestro país cuando se compran en el extranjero. Entre ellos se encuentran:
- Mercadería con fines comerciales o industriales.
- Armas de fuego sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Explosivos, sustancias inflamables y estupefacientes.
- Material arqueológico y cultural.
- Electrodomésticos de línea blanca, como cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados. No obstante, electrodomésticos pequeños como licuadoras están permitidos.
Sin embrago, la entidad explicó que se podrá ingresar al país con un teléfono y un notebook o tablet, limitándose a una unidad por persona. También, permite el ingreso de artículos previamente declarados antes de salir de Argentina, como indumentaria y objetos de uso personal, siempre que estos no tengan fines comerciales.
Cómo comprar en Chile y evitar problemas con ARCA
Con el objetivo de evitar inconvenientes al volver a Argentina con compras realizadas en Chile, es recomendable mantenerse informado sobre las franquicias vigentes y no superar los montos permitidos. El límite para no pagar impuestos en Aduana depende la vía de regreso al país: en vehículos terrestres, el tope es 300 dólares; mientras que, para quienes viajen en avión, aumenta a 500 dólares.
Además, lo ideal es declarar los productos ante Aduana, evitar adquirir artículos prohibidos, conservar los comprobantes de compra y priorizar bienes personales o regalos, en lugar de productos con fines comerciales. También, se sugiere optar por artículos pequeños y fáciles de transportar, revisar las regulaciones aduaneras antes de viajar y empaquetar correctamente lo que vayas a traer, para, así, facilitar las inspecciones.
Dejá tu comentario