El icónico Obelisco, uno de los principales símbolos de la Ciudad de Buenos Aires, suma un nuevo atractivo y ya es posible ascender hasta la cima para contemplar una de las vistas más privilegiadas. El proyecto, que incluyó la instalación de un ascensor interno, quedó inaugurado oficialmente esta semana.
El Obelisco de la CIudad de Buenos Aires inaugura un mirador panorámico a sus remodelaciones
Con un nuevo sistema, uno de los principales puntos históricos del país aumenta su atractivo. Según Jorge Macri, esto "revaloriza el símbolo porteño".
-
Quiénes son los cardenales argentinos con derecho a votar en la elección del próximo Papa
-
Refuerzan la seguridad en lugares vinculados al papa Francisco en la Ciudad de Buenos Aires

El Obelisco suma una impactante visión panorámica de CABA.
La entrada se realiza por la Plaza de la República, donde los visitantes atraviesan ocho escalones antes de abordar el elevador. El nuevo sistema, que sube en apenas un minuto, está sostenido por anclajes y rodeado por una escalera metálica que funcionará como salida de emergencia.
Una vez finalizado el trayecto del ascensor, hay que subir 35 escalones más para llegar al mirador, donde se encuentran las cuatro ventanas desde las que puede observarse el paisaje urbano desde 67,5 metros de altura.
Qué dijeron las autoridades de CABA
Jorge Macri, actual Jefe de Gobierno, encabezó el acto de presentación acompañado por su esposa, la periodista María Belén Ludueña, la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio, el ministro de Espacio Público Ignacio Baistrocchi y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan.
Allí, Macri afirmó: “Este gran proyecto de ingeniería revaloriza uno de los símbolos porteños. El mirador panorámico es un nuevo atractivo turístico que cambiará la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio, como en las grandes metrópolis del mundo”.
Clara Muzzio, por su parte, destacó el valor único del espacio: “Lo que hace especial este lugar es la vista. No hay otro punto en la Ciudad desde donde se pueda verla así”.
La historia del Obelisco
El Obelisco, obra del arquitecto Alberto Prebisch, fue construido en 1936 para conmemorar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. En ese mismo lugar, por primera vez flameó la bandera nacional en la Ciudad.
Durante su inauguración, el entonces intendente Mariano de Vedia y Mitre pronunció un discurso que aún resuena: “Este Obelisco será, con el correr de los años, el documento más auténtico de este fasto glorioso del cuarto centenario de la ciudad fundada por Don Pedro de Mendoza.
"Dentro de las líneas clásicas en que se erige, es como una materialización del alma de Buenos Aires, que va hacia las alturas, que se empina sobre sí misma para mostrarse a los demás pueblos y, desde aquí, proclama su solidaridad con ellos”, culminó.
Casi nueve décadas después, se concretó una de las ideas originales del propio Prebisch. En una carta escrita el 4 de mayo de 1936, De Vedia y Mitre expresó al entonces ministro interino del Interior, Ramón S. Castillo: “Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento”.
Más remodelaciones
Durante los trabajos recientes también se reemplazó el pararrayos por primera vez desde su construcción. La operación requirió una grúa de grandes dimensiones y una jaula especial para elevar a dos operarios hasta lo más alto de la estructura.
El ministro Ignacio Baistrocchi detalló los aspectos técnicos: “El ascensor se instaló sin afectar en absoluto al monumento. Acondicionamos instalaciones eléctricas y adaptamos el piso para fijar la escalera caracol y la estructura metálica, mientras que el ascensor entró por partes y se armó adentro, porque la puerta original es el único punto de ingreso”.
Durante mayo, y en coincidencia con el aniversario del Obelisco, se realizarán visitas gratuitas para vecinos, con cupos limitados. El Ente de Turismo (ENTUR) ya puso en marcha una licitación pública para la futura gestión del espacio, que incluirá una propuesta museográfica orientada tanto a residentes como a visitantes extranjeros.
“El mirador nos va a dar la posibilidad de ofrecer a los visitantes una experiencia que va más allá de la típica foto con el monumento. Gracias al trabajo en conjunto con el sector privado, los turistas van a poder acceder a una vista panorámica inigualable”, aseguró Valentín Díaz Gilligan.
Desde su apertura en 1936, por el Obelisco pasaron 34 intendentes y 6 Jefes de Gobierno, pero nunca se había podido completar esta parte del proyecto. Su estructura original, revestida en sus comienzos con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, fue modificada en 1939, cuando se aplicó revoque tras el desprendimiento de algunas piezas.
Hoy, como Monumento Histórico Nacional, el Obelisco requiere ser preservado, y su exterior se mantiene intacto. Ahora, con esta incorporación, no solo se revitalizó su valor patrimonial, sino que también se abrió una nueva forma de ver y vivir la Ciudad desde las alturas.
Dejá tu comentario