12 de febrero 2025 - 12:13

El prestigioso cirujano Diego González Rivas operó con el sistema robótico Da Vinci Xi en el Sanatorio Finochietto

El español es referente mundial en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. La jornada reunió a más de 50 médicos en el auditorio del sanatorio y contó con la participación remota de especialistas de distintos países.

El avance de la cirugía robótica y las técnicas menos invasivas marcan el futuro de la medicina, y la presencia de expertos como González Rivas en Argentina es un paso clave en la modernización del sistema de salud y la mejora en la calidad de atención a los pacientes.

El avance de la cirugía robótica y las técnicas menos invasivas marcan el futuro de la medicina, y la presencia de expertos como González Rivas en Argentina es un paso clave en la modernización del sistema de salud y la mejora en la calidad de atención a los pacientes.

El Sanatorio Finochietto reafirmó su compromiso con la innovación médica y la formación de profesionales de la salud al recibir al prestigioso cirujano torácico español Diego González Rivas, referente mundial en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Durante su visita, el especialista realizó una masterclass de Cirugía Torácica Uniportal VATS/RATS, en la que presentó los últimos avances en cirugía asistida por robot y llevó a cabo intervenciones en vivo utilizando el sistema Da Vinci Xi.

La jornada reunió a más de 50 médicos en el auditorio del sanatorio y contó con la participación remota de especialistas de distintos países. Además de las cirugías en vivo, se realizaron disertaciones y análisis de casos clínicos, brindando un espacio de formación de alto nivel para cirujanos argentinos y extranjeros.

Una revolución en la cirugía torácica

González Rivas es pionero en el desarrollo de la técnica Uniportal VATS (Cirugía Torácica Video-Asistida) y Uniportal RATS (Cirugía Torácica Asistida por Robot), métodos que han transformado la cirugía torácica al permitir intervenciones menos invasivas.

“La cirugía Uniportal consiste en operar el tórax con una única incisión de 3 o 4 centímetros, lo que reduce significativamente el dolor, el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación del paciente”, explicó el especialista, quien ha operado en 138 países, más que cualquier otro cirujano en la historia de la medicina.

La técnica Uniportal RATS, aplicada en las intervenciones realizadas en el Sanatorio Finochietto, utiliza la precisión del sistema robótico Da Vinci Xi, que ofrece visión 3D, mayor amplificación del campo quirúrgico y una precisión superior en los movimientos del cirujano.

Cirugías en vivo y formación de alto nivel

Durante la masterclass, González Rivas realizó dos cirugías con la técnica Uniportal RATS, acompañado por el equipo de cirugía torácica del Sanatorio Finochietto, liderado por el Dr. Héctor Rivero. Las intervenciones fueron transmitidas en directo y seguidas en detalle por los médicos asistentes, quienes pudieron observar de primera mano la aplicación de la robótica en este tipo de procedimientos.

El evento también incluyó conferencias sobre los últimos avances en cirugía torácica mínimamente invasiva y un espacio de debate donde se analizaron casos clínicos complejos.

Un cirujano con impacto global

Actualmente, el Dr. González Rivas se desempeña en varios hospitales alrededor del mundo, destacándose su labor en el Shanghai Pulmonary Hospital, el mayor centro de cirugía pulmonar del mundo, donde dirige un programa de formación especializado en cirugía Uniportal. Con más de 1.000 cirugías realizadas anualmente, dedica gran parte de su tiempo a capacitar a cirujanos de diferentes países en el uso de estas técnicas innovadoras.

Además de su labor en hospitales, el cirujano creó la Fundación Diego González Rivas, con el objetivo de garantizar que personas sin recursos puedan acceder a cirugías torácicas de alta complejidad. “Para ello contamos con una unidad móvil quirúrgica en África, equipada con la última tecnología para realizar procedimientos mínimamente invasivos”, explicó.

Un hito para la medicina argentina

La visita del Dr. González Rivas representó un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad médica del país. Su aporte permitió actualizar conocimientos, compartir experiencias y capacitar a cirujanos argentinos en el uso de la tecnología robótica aplicada a la cirugía torácica.

Desde el Sanatorio Finochietto destacaron la importancia de contar con referentes internacionales en sus programas de formación. “Es una oportunidad invaluable para que nuestros profesionales accedan a técnicas quirúrgicas vanguardistas y continúen desarrollando su expertise en cirugía mínimamente invasiva”, señalaron desde la institución.

El avance de la cirugía robótica y las técnicas menos invasivas marcan el futuro de la medicina, y la presencia de expertos como González Rivas en Argentina es un paso clave en la modernización del sistema de salud y la mejora en la calidad de atención a los pacientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar