15 de febrero 2025 - 10:43

El ramal Tigre de la línea Mitre se interrumpirá diez días por obras en las vías

El objetivo de los trabajos que realizarán es mejorar la infraestructura. La interrupción duraría al menos 12 días.

El ramal Tigre del tren Mitre sufrirá una importante interrupción. 

El ramal Tigre del tren Mitre sufrirá una importante interrupción. 

Los usuarios del Tren Mitre deberán enfrentar una interrupción en el servicio del ramal Tigre debido a importantes trabajos de renovación. Trenes Argentinos informó que el servicio estará suspendido entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, mientras se llevan a cabo obras esenciales para mejorar la infraestructura ferroviaria.

Durante este período, el ramal Tigre operará de manera limitada hasta la estación Belgrano R, sin llegar a la terminal Retiro. Además, los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez también verán afectado su recorrido, ya que solo llegarán hasta Belgrano R debido a intervenciones en el sistema de señalización.

Las características de la obra

Esta interrupción responde a la necesidad de realizar una renovación integral de las vías y del sistema de señalamiento, trabajos que forman parte de la Emergencia Ferroviaria declarada por el gobierno de Javier Milei.

La obra, a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), contempla la modernización de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, incluyendo la actualización de los pasos a nivel y la mejora del señalamiento.

Línea Mitre.jpg
Se realizarán reformas de infraestructura en el tren Mitre.

Se realizarán reformas de infraestructura en el tren Mitre.

El estado actual de las vías, con más de 30 años de antigüedad, ha generado una reducción obligada en la velocidad de circulación en más de 50 sectores del recorrido. La falta de mantenimiento durante años ha convertido esta obra en una prioridad para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Si bien el proyecto total tendrá una duración aproximada de dos años, se iniciará con una intervención intensiva de diez días que busca aprovechar la menor demanda de transporte durante los feriados de Carnaval. Estos trabajos preliminares permitirán mejorar la infraestructura en el corto plazo y avanzar con el plan de modernización.

Para obtener más información sobre el servicio y conocer medios alternativos de transporte, los pasajeros pueden visitar el sitio web oficial del Gobierno: www.argentina.gob.ar

El 1 de marzo no habrá trenes

En medio del paro de trenes, el sindicalista Omar Maturano redobló la apuesta contra el gobierno de Javier Milei y afirmó que el 1° de marzo los conductores que estén afiliados a La Fraternidad no brindarán servicio. "Cada conductor y cada ayudante perteneciente al sindicato de la fraternidad y afiliado, se va a tomar el día del ferroviario y no va a prestar servicio, conmemorando el 1° de marzo del año 1948 cuando el general Perón nacionalizó los carriles", explicó Maturano.

Además, el líder ferroviario también afirmó que la asamblea resolvió "dejar las manos sueltas, o un mandato libre, de tomar la medida que crea conveniente en el mes de febrero". Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que “un millón de argentinos que no gozan del privilegio de la casta sindical, perdieron dinero, tiempo y el día de trabajo".

En medio de la medida de fuerza y tras la asamblea sindical, Maturano brindó una conferencia de prensa en donde detalló los puntos de acuerdo de los miembros del gremio. Sobre las críticas a su persona, el líder ferroviario afirmó: "Yo estoy de acuerdo, me parece que en el plenario el único que estaba yo era yo que usara mi nombre y me pusieran como responsables. Pero para que nos midamos con la misma cara, cuando haya demoras, cuando haya cancelaciones, cuando haya accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores, los nombres de los responsables".

Entre los anuncios más destacados, Maturano confirmó que el próximo 1° de marzo los afiliados a su sindicato se van a tomar "el día del ferroviario" y no presentarán servicio. En esta misma línea también se dejó la puerta abierta a que el mes de febrero sea testigo de una nueva medida de fuerza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar