2 de febrero 2025 - 11:05

El superalimento barato con beneficios para la salud que puso a la Argentina en el nivel más alto del mundo

La Argentina se convirtió en el segundo país a nivel global en consumo de este alimento barato y que forma parte de la dieta cotidiana. Cuáles son sus beneficios para la salud.

El superalimento que puso a la Argentina entre los lugares más importantes del mundo.

El superalimento que puso a la Argentina entre los lugares más importantes del mundo.

Un reciente informe reveló que la Argentina es el segunndo país del mundo que más consume huevos. Se trata de un superalimento clave, que contiene varios beneficios para la salud, es de fácil acceso, barato y aporta alternativas para todo tipo de dietas.

El boom de la producción y el consumo interno de huevos de gallina tuvieron en 2024 importantes crecimientos, debido a la incorporación de nuevas tecnologías y a la inflación, que fue por debajo de la general en lo que respecta a este noble producto alimenticio.

Los datos surgen del análisis de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia). El informe arrojó como resultado que el consumo interno pasó de 336 unidades en 2023, a 363 en 2024, lo que implicó una suba interanual del 7,98%.

Ese nivel de consumo equivale a unos 23,5 kilos de huevo por habitante por año y de esa forma la Argentina pasó a ser “el segundo consumidor del planeta, detrás de México con 378 unidades y delante de Colombia con 343 unidades”, destacó Capia.

recipiente-con-huevos-blancos-y-marrones.jpg
Los huevos, aliados fundamentales en la dieta.

Los huevos, aliados fundamentales en la dieta.

También puso de relieve “la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo” que dio lugar al “crecimiento de los niveles de huevos producidos” que pasaron de 15.807,62 millones en 2023 a 17.432 millones en año pasado, con un crecimiento del 10,28%. Ese nivel de producción fue equivalente a “unos 553 huevos por segundo en todo el 2024”, señalaron desde la Cámara.

“Gracias al compromiso diario y permanente de los productores de la Argentina con la producción sustentable y amigable a las buenas prácticas, alcanzó un crecimiento en el parque productivo del 8,64%, que se representan en pasar de 53.110.000 aves en 2023 a las 57.700.000 de aves en postura en 2024, a lo largo y a lo ancho del país”, señaló la entidad.

Superalimentos: el huevo puso a la Argentina en el centro mundial

Por otra parte, el consumo interno pasó de 336 unidades en 2023, a 363 el año pasado, con una suba anual del 7,98%. Ese nivel de consumo equivale a unos 23,5 kilos de huevo por habitante por año y de esa forma la Argentina pasó a ser “el segundo consumidor del planeta, detrás de México con 378 unidades y delante de Colombia con 343 unidades”, destacó Capia.

La entidad presidida por Juan Andrés Kutulas Vrsalovic subrayó que “el precio de la caja de huevo tuvo una inflación promedio del 56,75% desde enero a diciembre de 2024, cuando la inflación acumulada según el IPC del mismo año fue del 117,8%”.

“Esto significa que ha sido muy importante el esfuerzo de los productores, ya que no han trasladado a precio toda la inflación del 2024, solo un 48,17%”, manifestó.

Como otra “gran noticia” destacó la caída del precio en relación con el del maíz, principal alimento de las aves ponedoras: “el índice cajones de huevos x toneladas de maíz pasó de 5,98 a 4,08 cajones, un 46,71% menos que en 2023”, señaló Capia.

Los beneficios del huevo

Según el Instituto de Estudios del Huevo y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), los mayores beneficios que este alimento trae para el organismo son:

Proteína dietética

Este alimento cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las recomendaciones proteicas en los niños. Es responsable de la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos. Ayuda en la regeneración celular, el desarrollo y mantenimiento de la masa magra (músculos).

Fuente de colina

Es un nutriente esencial para el desarrollo y el normal funcionamiento del organismo, que normalmente no se sintetiza en cantidad suficiente y por ello se debe obtener de los alimentos. La deficiencia de colina se traduce en deterioro hepático, problemas de crecimiento, infertilidad, hipertensión, cáncer y pérdida de memoria, entre otros síntomas.

Gran aporte de vitaminas y minerales

Un huevo aporta cantidades significativas de una amplia gama de vitaminas (A, B2, Biotina, B12, D, E, etc.) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc) que contribuyen a cubrir gran parte de las necesidades diarias de nutrientes. Además es una gran fuente de biotina, que se relaciona con la protección de la piel y el mantenimiento de importantes funciones corporales.

Beneficios para los ojos

El huevo cuenta con gran cantidad de luteína y zeaxantina, que son dos compuestos bioactivos, que actúan como antioxidantes que se depositan en el ojo y se ha demostrado que lo protegen y previenen de las cataratas y la degeneración macular, causas frecuentes de ceguera en edades avanzadas.

Es aliado en dietas para bajar de peso

El huevo es un alimento fundamental para incluir en planes de descenso de peso porque, al contener proteínas, es un alimento que contribuye a la saciedad. Además, es bajo en calorías: aporta sólo 75 calorías por unidad. De esta manera disminuye el apetito aportando pocas calorías y muchos nutrientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar