3 de febrero 2025 - 17:30

En 2024 hubo: ¿Por qué no hay feriados nacionales en febrero de 2025?

En 2025, febrero se queda sin feriados nacionales debido a un cambio en el calendario de carnavales. Descubre qué pasó y cómo afecta a las celebraciones.

El gobierno de Javier Milei cambió el calendario de feriados y febrero no contara con días de desacnso a nivel nacional

El gobierno de Javier Milei cambió el calendario de feriados y febrero no contara con días de desacnso a nivel nacional

Depositphotos

Febrero solía ser sinónimo de feriados y celebraciones llenas de color y alegría en cada rincón del país. Durante los carnavales, los barrios y ciudades se transformaban en escenarios de desfiles vibrantes, con comparsas, disfraces y música envolvente. Sin embargo, en 2025 el panorama será distinto: el mes de febrero no contará con feriados nacionales

.Este cambio genera sorpresa y hasta cierta nostalgia entre quienes solían disfrutar de los días de descanso y las celebraciones del carnaval. Pero, ¿por qué se tomó esta decisión? La respuesta tiene que ver con el calendario y la historia misma de esta festividad.

carnaval de victoria
.Los feriados de carnaval, con un profundo arraigo cultural, reúnen a familias y amigos en una festividad que combinaba tradición y diversión,

.Los feriados de carnaval, con un profundo arraigo cultural, reúnen a familias y amigos en una festividad que combinaba tradición y diversión,

La razón por la que no hay ningún feriado nacional en febrero 2025

La ausencia de feriados en febrero de 2025 se debe a un ajuste en el calendario de los carnavales. Tradicionalmente, los feriados de carnaval en Argentina corresponden al lunes y martes anteriores al Miércoles de Ceniza, pero este año esta festividad se trasladará a marzo, dejando al segundo mes del año sin días de descanso a nivel nacional.

El carnaval es una de las festividades más antiguas del mundo, con raíces que se remontan a las antiguas celebraciones paganas, como las Saturnales romanas y las festividades dionisíacas griegas. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta se adaptó a la tradición religiosa como un período de alegría y desenfreno antes de la Cuaresma, tiempo de ayuno y reflexión que culmina con la Semana Santa.

En Argentina, el carnaval ha evolucionado a lo largo de los siglos y se celebra de manera diversa según la región. En Buenos Aires, comenzó en el siglo XVII con festejos en clubes y casas particulares, mientras que en Gualeguaychú adquirió fama mundial por su deslumbrante desfile de comparsas. En el norte del país, el carnaval jujeño fusiona elementos indígenas y coloniales, convirtiéndose en una manifestación cultural única. Aunque en 2025 febrero no contará con feriados, la esencia del carnaval sigue viva y lista para brillar en marzo.

Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables

Feriados inamovibles de 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)
  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Feriados trasladables de 2025

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)

Dejá tu comentario

Te puede interesar