El Gobierno de la Ciudad confirmó que a partir de febrero de este año, habrá nuevas áreas con estacionamiento medido en diferentes puntos de la urbe porteña.
Estacionamiento medido en CABA: nuevos barrios se suman a las áreas tarifadas
La iniciativa funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas. Los domingos y feriados los espacios son gratuitos.
-
Abuelas de Plaza de Mayo y la UBA utilizarán Inteligencia Artificial para buscar nietos apropiados
-
Caso Loan: la decisión de la jueza que puede cambiar todo

Los domingos y los feriados los espacios seguirán siendo gratuitos.
La medida se da en el marco de una optimización y regularización del orden en la vía pública, a fin de obtener una mayor rotación de vehículos.
Estacionamiento medido en CABA: los nuevos barrios que se suman
En su sitio web, la administración porteña a cargo de Jorge Macri detalló las áreas que se suman a la iniciativa que obligará a los conductores a pagar una vez que estacionen su auto.
El estacionamiento tarifado funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas. Los domingos y feriados los espacios son gratuitos.
De esta manera, los barrios son:
- San Telmo
- Puerto Madero
- Monserrat
- San Nicolás
- Balvanera
- Retiro
- Recoleta
Normas para estacionar en CABA
En la Ciudad hay tres reglas básicas para estacionar:
- En las calles está permitido de ambos lados las 24 horas.
- En avenidas se puede estacionar de 21 a 7 horas, de ambos lados, los días hábiles. Y los fines de semana y feriados las 24 horas.
- En pasajes, arterias que cuenten con Metrobus, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.
Además, desde la administración porteña señalaron las prohibiciones a la hora de ubicar el auto en la calle. Así, está prohibido estacionar:
- En las paradas de colectivos y taxis, Recordá que en caso de que la parada de colectivo no cuente con la pintura en la calzada, tenés que dejar 15 metros hacia atrás de la parada (aproximadamente tienen que entrar tres vehículos) y 10 metros hacia adelante (tiene que entrar dos vehículos).
- Sobre la línea amarilla del cordón, ochavas, sendas peatonales y en las rampas de las esquinas.
- A menos de cincuenta (50) metros a cada lado de los pasos ferroviarios a nivel.
- En las entradas a garajes.
- En la entrada de edificios donde se desarrollan espectáculos públicos, en los horarios en que se realizan funciones.
- En la puerta de las comisarías y cuarteles de bomberos.
- Sobre las ciclovías.
- En el frente de la totalidad del predio donde funcionen salas velatorias habilitadas según las normas vigentes, entre las 8 y las 22 horas.
- Frente a las bocas de entrada de los subterráneos.
- En los sectores delimitados con cartelería y/o demarcación horizontal, destinados a la operación de carga y descarga o reservados exclusivamente para otros usos.
A menos de diez (10) metros a cada lado de:
- La entrada de hospitales, sanatorios, clínicas y centros que presten servicios de salud.
- La entrada de escuelas, colegios y facultades en horas de clase.
- La entrada de los templos en horas en que se celebren oficios o ceremonias.
- La entrada principal de los hoteles con permiso de uso concedido que posean treinta (30) o más habitaciones y no presten servicio de albergue por horas.
- La entrada de instituciones bancarias durante el horario de atención al público.
- La entrada de sucursales de empresas de correo, durante su horario de funcionamiento.
- La entrada perteneciente a sedes de instituciones legalmente constituidas de personas con necesidades especiales.
- Las conexiones para provisión de agua por camiones cisterna que se encuentren frente a los hospitales, las que deberán estar claramente demarcadas.
Dejá tu comentario