En Argentina, las multas de tránsito se regulan a través de la Ley Nacional de Tránsito N.° 24.449, además de distintas normativas de cada jurisdicción del país. Las infracciones se detectan mediante controles manuales y sistemas automatizados, ya sea a través de controles policiales en puntos estratégicos para supervisar el cumplimiento de las normas viales, alcoholímetros, radares, cámaras de seguridad y denuncias.
Este es el impactante monto que debés pagar si manejás borracho en febrero 2025
Conducir con niveles de alcohol en sangre superior a los permitidos en una de las principales causas de accidentes de tránsito en nuestro país.
-
Esta infracción de tránsito es una de las más comunes y superó el millón de pesos en febrero 2025
-
¡Atención conductores! Aumentó el precio de la VTV en febrero 2025
El precio de las multas se calcula en Unidades Fijas (UF).
A partir de este segundo mes del año, el precio por cometer infracciones al volante aumentó. El valor de las multas se calcula en Unidades Fijas (UF), donde cada una de ellas corresponde al costo de medio litro de nafta premium, según el precio fijado por el Automóvil Club Argentino (ACA). Este sistema permite que los montos se actualicen periódicamente en función de la inflación y los costos del transporte.
Conducir bajo efectos de distintas sustancias, la cual es una de las principales causas de accidentes de tránsito en nuestro país. Por lo que, con el fin de combatir esta problemática, las sanciones por manejar alcoholizado son severas y pueden costarte más de un millón de pesos.
Esta actualización, que alcanza cifras récord, busca generar conciencia sobre la importancia de ser prudentes a hora de circular en las calles y rutas del país. Ya que, respetar las normas viales no solo evita gastos innecesarios y problemas judiciales, sino que también contribuye a construir un entorno más seguro para todos, en el que la vida de los conductores, peatones y otros automovilistas no estén en peligro.
El precio de la multa por circular en estado de ebriedad en febrero 2025
A partir de febrero de 2025, la multa por manejar en estado de ebriedad en Argentina aumentó. Esta medida es parte de una estrategia que busca frenar una de las principales causas de accidentes de tránsito, en su mayoría fatales, en nuestro país.
Actualmente, el precio de la infracción por manejar con un nivel de alcohol en sangre superior al permitido tiene un valor que va desde los $279.600 a $1.398.000, dependiendo del nivel de intoxicación y la reincidencia del conductor. Esta cifra se ajusta periódicamente según la UF, lo que significa que podría seguir aumentando en el futuro.
Pero, además del costo económico, si te encuentran conduciendo bajo efectos del alcohol, también podrías enfrentar otras consecuencias:
- Suspensión de la licencia: dependiendo del nivel de alcohol en sangre y la reincidencia.
- Retención del vehículo: hasta que se garantice que, como conductor, no representas un peligro para la seguridad vial.
- Causas y procesos judiciales: en caso de provocar un accidente grave, podrías enfrentar cargos penales.
Todas las multas en febrero 2025
- Exceso de velocidad: de $209.700 a $1.398.000.
- Circular en contramano o por la banquina: de $279.600 a $1.398.000.
- Conducir con licencia suspendida: de $209.700 a $1.398.000.
- Sobrepasar el límite de ocupantes del vehículo: de $209.700 a $699.000.
- No presentar documentación exigida: de $139.800 a $699.000.
- Circular sin VTV: de $139.800 a $699.000.
- Cruzar un semáforo en rojo: de $139.800 a $699.000.
- Circular sin licencia adecuada al tipo de vehículo: de $139.800 a $699.000.
- No usar cinturón de seguridad: de $139.800 a $699.000.
- Mal estacionamiento: de $69.900 a $139.800.
- Circular sin patente: de $69.900 a $139.800.
- Conducir con licencia vencida: de $69.900 a $139.800.
- Circular sin seguro: de $69.900 a $139.800.
- Falta de cédula del vehículo: de $69.900 a $139.800.
Dejá tu comentario