EY entregó los premios anuales a la trayectoria y los nuevos emprendedores

Guillermo Rauch, fundador y CEO de Vercel, ganó la categoría Master del Entrepreneur of the Year EY 2025. Alejandro Bulgheroni y Horacio Marín también recibieron distinciones.

Todos los ganadores de los premios anuales de EY a los emprendedores.

Todos los ganadores de los premios anuales de EY a los emprendedores.

Guillermo Rauch, fundador y CEO de Vercel, empresa de desarrollo tecnológico para aplicaciones de primer nivel, ganó el premio Master del Entrepreneur of the Year EY 2025 en la 15° edición del galardón, y competirá en Mónaco con más de 50 emprendedores de todo el mundo por la distinción World Entrepreneur Of the Year.

En la gala de entrega de los premios realizada en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, Fernando Paci, country managing Partner de EY Argentina, señaló que “estamos muy orgullosos de seguir premiando, luego de quince años consecutivos, a quienes a pesar de los cambios constantes y las condiciones más complejas siguen apostando con su creatividad, pasión y constancia a crear un futuro mejor”.

En la apertura del evento, donde participó Energy Report, Paci definió a los emprendedores como "los que se arriesgan, que son los que saben navegar las incertidumbres, los que nos contagian siempre optimismo, en los peores momentos" y recordó que los premios los elige un jurado independiente, que "dan el prestigio, continuidad y que aportan la mirada distinta".

El jurado lo integraron Gustavo Grobocopatel, Hugo Sigman, Carlos Miguens, Santiago del Sel, Santiago Bilinkis, Sergio Berensztein y Marcelo Mindlin, entre otros miembros.

image.png

Paci no solo agradeció a su equipo de colaborares, sino también a los mentores de emprendedores, a organizaciones que colaboran con la firma y a Alfredo Álvarez, consultor líder en energía y minería de EY que vino especialmente de México para la celebración. "Quiero agradecer a un grupo de organizaciones o colaboradores, que están todo el día proponiendo los candidatos a lo largo del año. Para llegar a esta gala hacemos muchísimas entrevistas durante el año y tenemos organizaciones que nos apoyan muchísimo", subrayó.

Los premios de EY al sector de la energía

La relevancia del sector energético en Argentina se reflejó en los ganadores: Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Alejandro Bulgheroni presidente y Chairman de Pan American Energy Group (PAEG), en las categorías ejecutivo y trayectoria.

El premio a la Mujer Destacada, por su contribución a la creación de valor y a las políticas de inclusión, ganó para Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, una de las egresadas de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini premiadas. El otro ganador salido del Carlos Pellegrini fue Guillermo Rauch.

Alejandro Bulgheroni y Horacio Marín Premios EY

Horacio Marín, "eternamente" agradecido con Javier Milei

Horacio Marín llegó al Four Seasons acompañado por su madre, su esposa Diana y la mejor amiga de su mujer, quien según dijo, es quien organiza viajes de vacaciones para ellas dos porque él "no se va tomar ni un día de vacaciones" mientras esté al frente de YPF. "Es una promesa y la voy a cumplir", subrayó, y todos lo aplaudieron.

"Trabajar en YPF es trascendental, es lograr trabajar con toda la industria y no contra la industria, como trabajamos los últimos 20 años. Trabajar en YPF es lograr que la Argentina se desarrolle. Así que al presidente (Javier) Milei le voy a estar eternamente agradecido y la verdad que yo soy el admirador más importante que tiene", enfatizó Marín al recibir su premio.

El CEO de YPF remarcó el respaldo del mandatario a su gestión y aseguró que Milei "es el gran león de la República Argentina". "Es el que está transformando nuestro país para que sea un país normal. Como Horacio Marín, no tengo más que agradecerle por ser una persona tan íntegra y haberme seleccionado a mí a liderar esta compañía, solamente por mi trayectoria profesional", sostuvo.

Antes de agradecer a los 19 colaboradores de YPF que también lo acompañaron, Marín recordó que "la única directiva que me dio (Milei) en un año y medio fue: 'Horacio, generá valor para YPF'. Eso es invalorable. Voy a estar eternamente agradecido por haberme hecho tan feliz de venir a YPF", remarcó.

El último agradecimiento de Marín fue a Alejandro Fantino por su modo de entrevistar, a Adelmo Gabbi por aconsejarlo y confiar en su capacidad para liderar YPF y a Alejandro Bulgheroni. "Para mí es el sabio de la energía, una persona que hizo un imperio de la nada, una persona que es totalmente íntegra, totalmente humilde", describió.

Alejandro Bulgheroni explicó el éxito del modelo del libre mercado

Alejandro Bulgheroni, que estuvo acompañado de su esposa Betina y tres de sus siete hijos Diego, María José y Alejandro Pedro Jr., recibió su premio a la trayectoria y también destacó la labor de Horacio Marín. "Yo no lo conocía, no había tenido la oportunidad, pero sí lo conozco por lo hace en YPF. Hace casi 60 años que trabajo de una forma u otra con YPF, y esto ha sido una revolución. Es increíble como YPF es otra empresa, es una revolución buena, de las que hacían falta en nuestro mundo", recalcó el titular de PAEG.

El presdiente del Grupo PAE recordó que su visión como empresario "siempre ha sido crecer ofreciendo soluciones a las necesidades del país, los mercados internacionales, y a las familias que forman parte de las comunidades con las que interactuamos. Todo esto sin perder de vista la rentabilidad de la empresa".

En ese marco y luego de repasar su historia en Bridas y PAE, dijo que a lo largo de su experiencai empresarial ha "dedicado esfuerzo y pasión a perseguir estos objetivos, siempre basados en los principios de integridad, identidad y respeto", y aseguró que "la honestidad y el trabajo son los pilares del éxito duradero".

En medio de la guerra mundial comercial, Bulgheroni advirtió que "los cambios rápidos no sólo desafían nuestra forma de pensar, sino que también nos invitan a reinventarnos constantemente" y afirmó que "la creatividad, la flexibilidad y la apertura de lo nuevo son habilidades esenciales para navegar por este mundo en constante transformación".

"Creo firmemente en la importancia de las políticas del libre mercado basadas en normas de competencia claras y justas. El éxito de este modelo radica en la interacción dinámica entre el capitalismo y la revolución tecnológica. Hoy, para los empresarios, las áreas de interés y responsabilidad se han expandido considerablemente en comparación con el pasado. Por ello es fundamental tener en las empresas una sólida gobernanza y un empresariado comprometido con las buenas prácticas ambientales y sociales", sentenció.

Premios EY para el emprendedor emergente y los sociales

La categoría de emprendedor emergente fue para Franco Martínez Levis, de Puna.Bio, una compañía que brinda soporte a las empresas del agro a través de investigaciones científicas.

La categoría social tuvo en esta oportunidad cuatro ganadores: Juan Thomas, de Potenciar Solidario; Silvia Fernandez Barrio, de AEPSO; Fernando Polack, de Alamesa, y María de las Mercedes Fielder, de Olimpíadas Especiales Argentinas.

“Los emprendedores demostraron una vez más que lo único que no cambia para ellos es ese permanente espíritu de superación aún en las condiciones más adversas”, concluyó Fernando Paci, anfitrión de la gala de EY Argentina, donde participaron más de 150 personas.

image.png
Guillermo Rauch, de 34 años, es el fundador de Vercel, una empresa que facilita el desarrollo de páginas web, valuada en más de 2.500 millones de dólares. Ganó la categoría Master del Entrepreneur of the Year EY 2025 y en junio competirá en Mónaco por el premio mundial.

Guillermo Rauch, de 34 años, es el fundador de Vercel, una empresa que facilita el desarrollo de páginas web, valuada en más de 2.500 millones de dólares. Ganó la categoría Master del Entrepreneur of the Year EY 2025 y en junio competirá en Mónaco por el premio mundial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar