17 de febrero 2025 - 12:30

Faltan dos días para el próximo feriado: ¿dónde se celebra el día de descanso extra?

Descubre qué localidad se prepara para celebrar su aniversario con un feriado especial y cómo estas fechas fortalecen la identidad y cultura de sus habitantes.

Explora la rica cultura de un pueblo marcado por antiguas batallas y tradiciones que aún perduran, celebrando su historia con un feriado lleno de identidad.

Explora la rica cultura de un pueblo marcado por antiguas batallas y tradiciones que aún perduran, celebrando su historia con un feriado lleno de identidad.

Depositphotos

Los feriados siempre son esperados con entusiasmo, no solo porque representan una pausa en la rutina, sino porque permiten descubrir celebraciones locales con gran valor cultural. En esta ocasión, el 19 de febrero marca una fecha especial en una localidad de la provincia de Buenos Aires, donde se conmemora su día especial con una festividad única.

Cada feriado tiene su historia y significado, y en este caso, es el turno de Indio Rico, un pueblo con un pasado marcado por batallas y una identidad forjada en la tradición.

INDIO RICO.jpg
A tan solo dos días de su celebración, es el momento ideal para conocer más sobre el origen y la relevancia que este feriado tiene para sus habitantes.

A tan solo dos días de su celebración, es el momento ideal para conocer más sobre el origen y la relevancia que este feriado tiene para sus habitantes.

A qué se debe el feriado del 19 de febrero

El 19 de febrero se celebra el aniversario fundacional de Indio Rico, una localidad ubicada en el partido de Coronel Pringles, al sur de la provincia de Buenos Aires. Su historia se remonta a 1930, cuando doña María Bernasconi logró la aprobación del decreto provincial que oficializó la existencia del pueblo. Sin embargo, su pasado es mucho más antiguo y está ligado a enfrentamientos entre indígenas y militares en la región.

El nombre de Indio Rico tiene un trasfondo histórico interesante. Proviene del arroyo que lleva el mismo nombre, derivado del río Quequén Salado, y se consolidó cuando se inauguró la estación de trenes en 1929. Durante décadas, este punto ferroviario fue clave para el transporte de pasajeros y mercancías, hasta que dejó de operar en 1993. Hoy, el antiguo edificio de la estación alberga el Centro Cultural de la localidad.

A pesar de su tranquilidad actual, Indio Rico fue testigo de cruentos enfrentamientos en el pasado. Los relatos históricos narran cómo los indígenas sorprendieron a los militares en la zona, desatando violentas batallas que dejaron múltiples víctimas y viviendas destruidas. Con el tiempo, la comunidad resurgió y se consolidó como un pueblo con una fuerte identidad cultural y una creciente actividad turística.

Desde 2017, Indio Rico fue reconocido como Pueblo Turístico, lo que ha impulsado su desarrollo y su atractivo para los visitantes. Cada tercera semana de febrero, la localidad celebra la Fiesta del Cordero al Disco, un evento gastronómico y cultural que rinde homenaje a su fundación. En esta fecha, los vecinos y turistas disfrutan de platos criollos, espectáculos musicales y un ambiente festivo que mantiene viva la esencia del pueblo.

Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables

Feriados inamovibles de 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)
  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Feriados trasladables de 2025

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)

Dejá tu comentario

Te puede interesar