Feriado del 24 de marzo: la agenda completa de la semana por los Derechos Humanos

La Secretaría de DD. HH de la Nación dispuso una "Semana de la Memoria" que antecede al momento cúlmine del viernes 24 de marzo. Entre los eventos destaca el III Foro Mundial de Derechos Humanos.

Dictadura Nunca Mas Memoria 24 de marzo.jpg
Gentileza: Diario Primicia

El próximo viernes 24 de marzo se conmemora un nuevo Día de la Memoria por la verdad y la justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar que intentó perpetrarse en el poder del Estado nacional argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación dispuso una agenda previa al 24 de marzo con distintos eventos destacados en lo que se denomina como "Semana de la Memoria".

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizó un cronograma que comienza este viernes 17 y finaliza con el acto culmine del 24 de marzo.

marcha 24 de marzo Día de la memoria.jpg

Cómo será la Semana de la Memoria

Viernes 17

  • Entrega de los premios Eduardo “Tato” Pavlovsky: en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría celebrará la tercera edición de los Premios Eduardo “Tato” Pavlovsky, los cuales homenajearán a distintas personalidades del mundo de la cultura por su trabajo y vocación en la de defensa de los derechos humanos. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, a las 18h.

Sábado 18

  • Inauguración de las muestras de artes visuales "Contar los juicios" y Uso y función": desde las 17h el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti inaugurará las muestras artísticas “Microrrelatos” y “En la tierra son actos”.
  • Presentación de El Choque Urbano y Alika & Nueva Alianza en el lanzamiento de la edición 2023 de “Pasá la posta”: la jornada estará dedicada a jóvenes de organizaciones sociales que participan de Pasá la posta, programa de formación de multiplicadores territoriales de derechos humanos.

Lunes 20 al viernes 24

  • III Foro Mundial de Derechos Humanos: se trata de un foro organizado en conjunto por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que tiene como objetivo reunir a activistas de derechos humanos de todo el mundo por primera vez en Argentina. El espacio se llevará a cabo en cuatro sedes: el Espacio Memoria y Derechos Humanos, exESMA, el Centro Cultural Kirchner, la Ciudad Universitaria de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Martes 21 y miércoles 22 de marzo

  • Festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos: en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos se realizará también el Festival 40 años por la Democracia y los Derechos Humanos en la ex Plaza de Armas de la exESMA. Dos jornadas para celebrar a través de la música un nuevo aniversario de la recuperación democrática.

Miércoles 22 y jueves 23 de marzo

  • II Jornadas Internacionales Desafíos en el campo de los Derechos Humanos: en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, el encuentro propone tratar, desde un enfoque interdisciplinario, las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en Argentina y otros procesos genocidas que se desarrollaron en América Latina y en el mundo a lo largo de la historia.

Viernes 24 de marzo

Como todos los años, los distintos Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos también realizarán diversas actividades en el marco del mes de la memoria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar