La Justicia de Corrientes declaró culpable a Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, por los delitos de asociación ilícita y estafa. La decisión fue comunicada hoy por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte. La audiencia de cesura se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero, momento en el que se determinará la pena del polémico empresario.
Generación Zoe: Leonardo Cositorto fue condenado por estafa y asociación ilícita
Además, la Justicia también informó el fallo contra los otros cinco imputados. La sentencia fue emitida por el tribunal de Goya, Corrientes.
-
Cositorto habló tras ser declarado culpable de la estafa de Generación Zoe
-
Generación Zoe: la fiscalía y la querella pidieron que Cositorto sea declarado culpable
La Justicia de Corrientes definió la culpabilidad de Leonardo Cositorto en el caso de Generación Zoe.
Por su parte, los otros cinco imputados por la presunta mega estafa de Generación Zoe - Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina - también fueron encontrados culpables. Los hermanos Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.
La Justicia determinó la culpabilidad de Cositorto
Finalmente, la Justicia de Corrientes emitió su veredicto en el caso que acusaba a Cositorto por la presunta mega estafa de Generación Zoe. Se trata del primer juicio que afrontó el líder de la organización, debido a que tiene otros procesos judiciales en otras provincias y ciudades de la Argentina.
La pena de Cositorto podría ir de 5 a 10 años de prisión. Las autoridades la luego de un cuarto intermedio en el que los magistrados volverán a deliberar.
Previo a la lectura de culpabilidad y condena, Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina expresaron sus últimas palabras frente al tribunal.
Cabe destacar que, previo al debate y el desarrollo del juicio, Cositorto intentó hacer un arreglo económico con los más de los 98 damnificados. Pese a que las diversas conversaciones habían llegado a buen puerto, los fiscales no aceptaron el acuerdo.
En medio de la tardanza por el avance de los demás procesos, dos de los acusados que estaban presos en Córdoba fueron liberados por una curiosa tardanza. Se trata de Norman Próspero y Silvana Abellonio, quiénes quedaron en libertad luego de que se les venciera el plazo máximo de cárcel con prisión preventiva, la cual es de tres años, según establece el Código Penal y, al no haber fecha del inicio del juicio, se ordenó que ambos esperan el comienzo del debate desde sus domicilios.
Los argumentos que la fiscalía y la querella habían presentado para que Cositorto sea declarado culpable
Previo a la lectura de la sentencia, la querella y la fiscalía de Corrientes exigieron el pasado miércoles que se declare la responsabilidad penal del empresario y los cinco acusados.
Durante su alegato, los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará afirmaron que durante el juicio "se comprobó que Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Batista, Lucas Camelino, Nicolás y Javier Medina conformaron una asociación ilícita". A partir de las pruebas y testimonios presentados, explicaron que "los organizadores o jefes idearon planificaron la oficina de la ciudad de Goya poniendo en marcha una estafa piramidal a través de herramientas de engaño indujeron a error a los inversores".
La querella, representada por el abogado Pablo Fleitas, acompañó la acusación y solicitó que Cositorto y todos los imputados sean declarados culpables. Anteriormente, el martes, tuvieron lugar los últimos dos testimonios de personas propuestas por la defensa, y con esto terminaron las declaraciones en el juicio que comenzó en octubre de 2024.
- Temas
- Cositorto
- Generación Zoe
Dejá tu comentario