El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta meteorológico de todos los niveles en casi todo el país por calor y temperaturas extremas. Por esa razón, es importante reconocer cuáles son los síntomas de un golpe de calor, como así también cómo evitarlos y quiénes son los que más deben cuidarse.
Golpe de calor: quiénes son las personas más expuestas ante las altas temperaturas que sacuden al país
Durante toda esta semana las temperaturas serán muy elevadas en gran parte del país, especialmente el domingo. Es importante conocer las formas de evitar sufrir complicaciones.
-
Alerta meteorológica en el AMBA: la temperatura ya superan los 35°C
-
Calor extremo en Río de Janeiro: las temperaturas podrían superar los 60°C de térmica

Se esperan altas temperaturas este fin de semana a lo largo y ancho del país.
Este viernes se espera una nueva ola de calor que se extenderá hasta el próximo martes en la ciudad y sus alrededores. Con un cielo parcialmente nublado, se espera que las marcas vayan desde los 23 a los 33 grados.
Para el sábado, se esperan precipitaciones aisladas por el soplo de viento del Norte. La máxima en esta oportunidad alcanzará nuevamente los 33 grados. El domingo podría ser el día más caluroso de esta semana, con 34 grados de máxima y además se esperan chaparrones hacia la tarde/noche, por lo que persistirá el clima inestable.
Según lo define el Ministerio de Salud, una ola de calor es un "período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad". Algo que se encuentra atravesando gran parte del país actualmente.
Golpe de calor: cuáles son los síntomas
Frente a las altas temperaturas que estamos experimentando, aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor, por lo que es importante reconocer los síntomas y actuar de manera adecuada si se presentan.
Algunos de los signos de alerta son: dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados).
Además, es importante destacar que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos que deben cuidarse aún más de esto son los mayores de 65 años, los bebés y las personas con enfermedades crónicas, cardíacas, renales, mentales o neurológicas.
Prevenir un golpe de calor es fundamental, especialmente en niños y adultos mayores. Para los más pequeños, se aconseja ofrecerles líquidos constantemente, vestirlos con ropa ligera y mojarlos frecuentemente para mantener su temperatura controlada. Además, es crucial no dejarlos dentro de autos estacionados, ya que la temperatura en el interior puede elevarse peligrosamente en pocos minutos.
Las personas mayores también requieren atención especial, ya que suelen percibir menos la sensación de sed y pueden deshidratarse rápidamente sin darse cuenta. En estos casos, es recomendable que mantengan una rutina de hidratación constante, consumiendo líquidos incluso si no sienten la necesidad inmediata.
Cómo prevenir un golpe de calor
Según recomienda el Ministerio de Salud, para evitar el golpe de calor hay que seguir los siguientes consejos:
- Hidratarse, tomá agua con mayor frecuencia (aun cuando no sientas sed). Siempre consumir agua segura.
- Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
- Incorporar frutas y verduras a tu alimentación y evitá las comidas abundantes.
- Evitar realizar actividad física intensa.
- Evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 10 a 16 horas), en especial de los bebés y niños pequeños.
- Utilizar protección solar.
En cuanto al cuidado de los más chicos, también es recomendable tener en cuenta los siguientes puntos:
- Evitá esperar a que pidan agua. Ofréceles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
- Procurá que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
- Báñalos y mójales el cuerpo con frecuencia.
- Evitá que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar.
- Mantenelos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en tu casa o en lugares públicos).
- En los bebés, es importante asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
Dejá tu comentario