El fuego azota distintas áreas del país y la provincia de Corrientes es uno de los lugares más afectados: en lo que va del año, las llamas ya consumieron más de 200.000 hectáreas producto de las llamas y produjeron la muerte de una maestra rural. Los principales focos se localizan en los municipios de Curuzú Cuatiá, Mantilla, Bonpland y Paso de los Libres.
Incendios en Corrientes: se quemaron más de 200.000 hectáreas en lo que va del 2025
La provincia de Corrientes es otro de los focos de incendios que sufre el país desde que comenzó el 2025, y que produjo la muerte de una maestra, además de miles de personas afectadas. En promedio, se incendian 7.000 hectáreas por día.
-
"Buenos Aires le canta a la Patagonia": el festival solidario por los incendios en el sur del país
-
Desde El Bolsón, Bullrich y Petri anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias
![Corrientes enfrenta una situación compleja debido a las condiciones meteorológicas adversas que potencian las llamas en la provincia.](https://media.ambito.com/p/d0dc8c92b8b3d5e887f14428bf1e9b4e/adjuntos/239/imagenes/042/173/0042173154/655x368/smart/incendio-corrientesjpg.jpg)
Corrientes enfrenta una situación compleja debido a las condiciones meteorológicas adversas que potencian las llamas en la provincia.
En este escenario, las llamas no dan tregua y los brigadistas ven su trabajo cada vez más complicado a causa de las condiciones meteorológicas adversas, que presentan temperaturas extremas - que llegan a superar los 40°C - en medio de la brutal sequía que atraviesa la región.
El fuego ya consumió más de 200.000 hectáreas en Corrientes
En promedio, en la provincia litoraleña se queman al menos 7.000 hectáreas por día en febrero. Al hacer un relevamiento de la zona afectada por los incendios, el coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE) de la provincia, Bruno Lovinson, informó que en el mes de enero se perdieron 127 mil hectáreas.
El problema, lejos de aquietarse parece empeorar: en tan solo 11 días de febrero ya se perdieron 73 mil hectáreas, de acuerdo a lo que consignó el medio local Diario Época. Más de la mitad del territorio afectado durante los primeros 31 días del año.
Según detalló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desde el gobierno nacional "se desplegaron 2 aviones, un helicóptero, 33 brigadistas del SNMF y un coordinador aéreo" para ayudar a la provincia a combatir los focos de incendio.
A pesar de esto, fuentes de Defensa Civil de Corrientes señalaron que la situación es compleja por la falta de personal para combatir el fuego. “Se armaron brigadas, pero son dos personas por camioneta y eso no alcanza”, indicaron. Actualmente, los focos de incendios son combatidos por ocho cuarteles de bomberos, seis Brigadas Rurales de Incendios Forestales y un equipo de maquinaria pesada de Vialidad Provincial.
El domingo, las llamas obligaron a interrumpir el tránsito sobre la ruta nacional 14 en Paso de los Libres y muchos automovilistas tuvieron que regresar por el peligro que representaban los pastizales en llamas. En la actualidad, los focos activos más peligrosos están en la zona de Solari y en la ruta 123, camino a Paso de los Libres; en Perugorría, departamento de Curuzú Cuatiá, y una forestación en Loma Alta, en el departamento de San Martín.
La compleja situación meteorológica
A pesar del incansable trabajo de los brigadistas, las condiciones climáticas en toda la provincia presentan una dificultad agregada a la hora de combatir las llamas. Durante el fin de semana, se registraron temperaturas extremas, una situación que se replicó ayer y lo hará nuevamente hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para este martes 11 de febrero por calor agobiante en gran parte del territorio correntino. En ese sentido, la máxima pronosticada superará los 40 grados y el cielo permanecerá parcialmente nublado.
Según detallaron los meteorólogos, las ráfagas de viento alcanzarán una velocidad de entre 42 y 50 km/h. En medio de la sequía, los habitantes de Corrientes esperan que la situación cambie el miércoles con la llegada de las primeras lluvias, en medio de la fuerte sequía que enfrentan. Así, está previsto que se registren tormentas a partir de la mañana, condiciones que se extenderían hasta el jueves 13 de febrero.
Lovinson destacó que “la situación es complicada por la meteorología”, debido a la sequía prolongada, temperaturas diarias de hasta 38 grados y fuertes vientos, factores que han favorecido la propagación de los incendios. El escenario que vive la provincia recuerda a lo ocurrido en la temporada 2020-2021, cuando el fuego consumió un millón de hectáreas de campos y humedales.
- Temas
- incendios
- Corrientes
Dejá tu comentario