Tras el avance del fuego en la provincia de Río Negro, y demás hechos similares en otras regiones de la Patagonia, las áreas afectadas ya son más de 18 mil hectáreas en las inmediaciones del Parque Nahuel Huapi. Dos gobernadores denunciaron que los incendios fueron intencionales, tras el acceso a pruebas y filmaciones, y ya se elaboró un protocolo en conjunto. El Ministerio de Defensa envió apoyo para más control.
Incendios forestales en el Parque Nahuel Huapi: ya son más de 18.000 hectáreas arrasadas
Los focos activos siguen fuera de control en tres provincias, afectando áreas protegidas y comunidades rurales. Autoridades locales y nacionales refuerzan operativos para combatir el fuego y mitigar el impacto ambiental.
-
Confirman que los incendios en El Bolsón y Epuyén fueron intencionales
-
Torres acusó a "gente que viene del conurbano" de iniciar los incendios forestales
La cartera de Luis Petri anunció en la red social X (ex Twitter) un operativo realizado por el Ejército nacional en el que se desarrolló un despliegue de helicópteros "en las zonas afectadas para reforzar la lucha contra el fuego en Río Negro y Neuquén". En detalle, esto incluye el traslado aéreo de brigadistas, cargas esenciales y vuelos de reconocimiento para coordinar operaciones.
"Las Fuerzas Armadas siguen presentes, apoyando a quienes combaten los incendios y protegiendo a los argentinos y nuestro territorio nacional", concluyó el Ministerio.
Gobernadores patagónicos, unidos contra los incendios
Los gobernadores patagónicos pactaron un protocolo regional para combatir los incendios que azotan a tres de las seis provincias de la región. Asimismo, los mandatarios de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego elaboraron un documento conjunto en el que expresaron el "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana", según afirmó la Agencia Noticias Argentinas.
El documento que firmaron resalta que esas provincias y Neuquén están siendo particularmente impactadas por los siniestros, lo que ha llevado a los gobernadores a tomar medidas para fortalecer la prevención y el control de incendios en la región."Hoy, más que nunca, nos encontramos trabajando juntos para combatir los incendios y proteger a nuestras comunidades", indicaron en el comunicado.
Los incendios en la Patagonia: ¿intencionales?
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que el foco en El Bolsón es “un hecho intencional y delictivo”. En cuanto al origen del incendio, el mandatario señaló una botella de combustible, que será sometida a peritajes para determinar su posible vinculación con el hecho.
Detalló que "la Policía de Río Negro, el Fiscal de Turno y peritos accedieron a los puntos donde comenzó el fuego. En uno de ellos se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio".
Por otra parte, afirmó que cuentan con testigos que discutieron y hablaron con personas “en actitud sospechosa”. “Es una cuestión criminal porque no es solo atentar contra la naturaleza y el bosque nativo, sino también por las consecuencias que trajo”, denunció Weretilneck. “Si descartamos el factor psiquiátrico de un incendiario, obviamente caemos en algo antisistema o anarquismo, o algo por el estilo, sino no tiene lógica”, añadió.
Por su lado, el gobernador de Chubut Ignacio Torres también le adjudicó la responsabilidad de incendios en Epuyén y Esquel a tres personas: "Estuvimos presentes en un nuevo foco ígneo que estaba siendo rápidamente apagado por los Bomberos, luego de que, minutos antes, un delincuente intentara desatar otro incendio en la región, prendiendo fuego los tendidos eléctricos.
Y siguió: "Además, pudimos acceder a un video donde se ve cómo, este mismo sábado, dos inadaptados buscaron iniciar un incendio en otra zona de la Cordillera, con un modus operandi similar al que observamos días atrás cuando unos violentos arrojaron bombas molotov en la Estancia Amancay, cerca de Esquel".
Incendios forestales en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió más de 7.000 hectáreas
Si bien los brigadistas seguían trabajando para apagar las llamas, según anunciaron autoridades la semana pasada, la intensidad del fuego creció debido a algunas cuestiones climáticas, que junto con la complejidad del terreno, dificultan el acceso para poder apagarlo.
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, compartió un informe el lunes sobre el estado del incendio Los Manzanos.
Dejá tu comentario