De acuerdo con una encuesta reciente, el 70% de los bonaerenses siente que la seguridad empeoró en los últimos seis meses, aunque el 63% de las personas encuestadas asegura que no sufrió ni conoce a alguien que haya padecido un episodio de inseguridad en ese período.
Inseguridad: los bonaerenses responsabilizan por igual a Nación y a la Provincia
Un reciente estudio arrojó que el 70% de los ciudadanos siente que la seguridad empeoró en los últimos seis meses. El detalle.
-
Diputados aprobaron la suspensión de las PASO en Buenos Aires
-
Paro de colectivos afecta a miles de pasajeros en la Provincia

La inseguridad es un tema recurrente en los bonaerenses
Según el estudio realizado por la consultora "Sentimientos públicos", un 35% considera que el mayor peligro son los robos en la calle. Entre los centennials (18 a 29 años), este número trepa al 60%. Luego, un 21% considera como riesgo mayor los robos a las casas (sube al 30% en NSE bajos) y otro 21%, al narcotráfico.
Inseguridad: los bonaerenses responsabilizan por igual a Nación y a Provincia
Por miedo a la delincuencia, cerca del 60% no responde llamadas de números desconocidos. Y, para protegerse de la inseguridad, el 46% afirma que no sale a la calle “después de una determinada hora”, mientras que el 36% extrema las medidas de precaución al ingresar a su domicilio.
Con respecto a las medidas para combatir la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, el 85% pide más presencia policial en las calles y el 86% critica a los jueces por “ponerse del lado de los delincuentes”. La baja de edad de imputabilidad cuenta con un apoyo del 63%, cifra que sube al 75% en los NSE bajos y al 83% en los centennials.
Por su parte, el 57% está de acuerdo con que la policía debe tener más libertad para abrir fuego contra los delincuentes, mientras que el 44% avala la pena de muerte “en los casos de asesinato, violación y otros delitos aberrantes”.
Sin embargo, el apoyo a medidas de supuesta “mano dura” convive con visiones matizadas y muchas veces “progresistas”: el 80% cree que el sistema carcelario “es la fuente principal” de la inseguridad y, para combatir este flagelo, el 68% pide “mejores políticas de inclusión y más derechos para las personas”.
Finalmente, consultados por la responsabilidad política de la inseguridad en Buenos Aires, el 44% menciona a autoridades nacionales (28% al presidente Javier Milei y 16% a la ministra Patricia Bullrich) y el 45% nombra a las provinciales (42% al gobernador Axel Kicillof y 3% al ministro Javier Alonso). Solo un 5% responsabiliza al intendente de su municipio.
“La inseguridad es una experiencia cotidiana que ataca a la población más pobre y más activa, modificando sus rutinas, perturbando su ánimo y afectando su productividad”, explica el director de “Sentimientos Públicos”, Hernán Vanoli. Y agrega: “La contraposición entre punitivismo y progresismo es falsa: si bien hay un clúster ‘mano dura’, un sentimiento público sobre lo que es justicia, urgente, convive con visiones matizadas sobre el origen de los problemas y sus soluciones. Las clases política y judicial son vistas como parte del problema, no de la solución”.
“Sentimientos Públicos” es una empresa de investigación social que mide e interpreta movimientos y tendencias que recorren la superficie y lo profundo del alma colectiva. Realizado a nivel provincial con 1100 casos y un margen de error de 3%, el informe completo está disponible en www.sentimientospublicos.com.ar.
Dejá tu comentario