Las escapadas de fin de semana en Buenos Aires tienen su temporada marcada, con más "picada en punta" en el verano y Semana Santa, aunque todos los "findes" suelen ser momentos de deseo para realizarlas. Aquí te dejamos una isla oculta, muy cerca de la Capital Federal y en las afueras de La Plata.
Isla Paulino: la famosa "isla oculta" ideal para visitar un fin de semana
Los fines de semana suelen ser espacios aprovechados para desconectar del movimiento de los días laborables. Descubrí este sitio ideal para visitar.
-
Escapadas en Buenos Aires: cuál es el destino ideal para los amantes de la naturaleza, los automóviles y el asado
-
Fin de semana a puro relax y naturaleza: 3 destinos ideales para el descanso en territorio bonaerense

Vista externa de la Isla Paulino.
La Isla Paulino: dónde queda
Quienes la visitaron declararon que es "una isla que es un refugio del tiempo", o mismo que "parece Cabo Polonio, pero acá nomás". Para poder arribar a ella hay que tomar la lancha que sale todos los días, cada dos horas y entre las 10 y las 18. Parte desde el muelle del Club Náutico de Berisso, pudiéndose para pasar el día entero en la secreta Isla Paulino.
La Isla Paulino consiste en una formación de 3 km de ancho por 5 de largo, que quedó divida de la Isla Santiago (la cual está justo enfrente) cuando se abrió el canal fluvial del puerto de La Plata. Su nombre actual se lo debe a Paulino Pagani, uno de sus primeros pobladores, que llegó desde Italia en 1887 y decidió quedarse a vivir allí. El hombre creó un recreo que recibía a los primeros visitantes, quienes apreciaron el desarrollo de las típicas casas isleñas de madera, su vegetación y el crecimiento de los árboles frutales que hoy pueden verse.
Actividades: ¿qué hay en la Isla Paulino?
Al desembarcar en Isla Paulino, reciben a los visitantes algunos bares con bancos y mesitas, que los proveen de lo fundamental para acompañar el mate o la merienda, aunque se sugiere llevarse alguna vianda. Si la idea es comprar allá, existen lugares donde comprar snacks, cervezas o gaseosas.
También en la zona más cercana al embarcadero se encuentran algunos baños públicos, además de una hostería con habitaciones muy sencillas y buenos servicios de alquiler de algunos quinchos y parrillas.
¿Qué se puede hacer en la Isla?
- Si se quiere acampar, hay varios camping y sitios de venta de productos locales.
- Visitar la Plaza Central, que es una suerte de área fundacional, la cual funciona como punto de encuentro.
- Uno de los atractivos principales de la isla es la amplia playa que conecta con el Río de la Plata.
- Sobre la playa hay zona de alquiler de sombrillas, justo donde está la casilla de los guardavidas.
- El espigón de pesca posee un kilómetro de largo, además de una gran variedad de especies para los aficionados a la pesca.
Playas y viñedos sobre el Río de la Plata
Las playas de la Isla Paulino son consideradas como una de las más lindas del Río de la Plata. Para llegar a esa costa, es necesario tomar un sendero rodeado de vegetación de alrededor de un kilómetro.
Al llegar a la playa, la línea de arena es bastante ancha, posee arena fina y cuenta con el plus de avistaje de aves que vigilan las costas. Así podemos identificar algunos biguá; gaviotas; garzas mora, entre otras especies.
Tomando los senderos de la isla se accede a La Quinta de Miguel, la cual desde hace 50 años recibe a visitantes para mostrar sus árboles frutales y, desde hace un tiempo, también puso en valor el único viñedo de La Plata, Berisso y Ensenada.
¿Cómo llegar a Isla Paulino?: viaje y precios
Para poder visitar la isla, hay que tomar una lancha colectiva que parte desde el embarcadero del Club Náutico Ciudad de Berisso, ubicado a 64.5km de la Ciudad de Buenos Aires y que realiza un recorrido fluvial de 20 minutos. La embarcación parte cada dos horas y cuesta $700 ida y vuelta.
- Temas
- escapada
- Fin de semana
- La Plata
Dejá tu comentario