29 de marzo 2025 - 10:48

Juicio final: cuándo será la fecha del fin de la vida en la Tierra según la NASA

También detallaron cuáles serían las causas de este catastrófico desenlace. Sin embargo, confían en que los avances tecnológicos podrían impedirlo.

La NASA junto a un grupo de científicos le pusieron fecha al fin del planeta Tierra.

La NASA junto a un grupo de científicos le pusieron fecha al fin del planeta Tierra.

Colaborando con investigadores de la Universidad de Th en Japón, calcularon una fecha aproximada para la desaparición de cualquier forma de vida en nuestro planeta. Mientras este desenlace se acerca, las agencias espaciales han desarrollado diversas misiones en otros mundos, como Marte, con el propósito de evaluar la viabilidad de la vida en esos entornos.

La idea de colonizar otro planeta y comenzar de nuevo, que hoy parece un concepto propio de la ciencia ficción, es un objetivo real para figuras como Elon Musk, quien busca lograrlo en las próximas décadas. "En un futuro, ya sea en 100 o 1000 años, si SpaceX consigue llevar humanos a Marte, será por lo que seré recordado", afirmó recientemente.

Sin embargo, con el transcurso de los siglos, el Sol aumentará su tamaño y consumirá a los planetas de su sistema. Este proceso, bien conocido por los astrónomos, ocurre debido a que la estrella emite cada vez más energía térmica.

planeta tierra.jpg
La Tierra podría extinguirse en más de un milenio

La Tierra podría extinguirse en más de un milenio

Tormentas geomagnéticas

En mayo del año pasado, la NASA detectó múltiples erupciones solares y eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra, transportando partículas y campos magnéticos. Estos eventos generaron la tormenta solar más intensa en los últimos 20 años, alterando la atmósfera y reduciendo la concentración de oxígeno.

Utilizando modelos matemáticos avanzados, los expertos han determinado que la expansión del Sol disminuirá drásticamente la calidad del aire y elevará la temperatura global. A partir de cálculos realizados con supercomputadoras, concluyeron que la vida en la Tierra se volverá inviable en el año 1000002021. En otras palabras, restan 999.999.996 años hasta el colapso total del ecosistema terrestre.

A pesar de ello, los especialistas subrayan que los avances científicos podrían ofrecer soluciones para retrasar este escenario catastrófico. Se prevé que las nuevas tecnologías permitan desarrollar sistemas que generen grandes cantidades de aire y agua en entornos controlados, prolongando así la habitabilidad del planeta.

¿Llega el "fin del mundo"?: otro fenómeno que podría poner en peligro la existencia humana

La Tierra está compuesta por un núcleo que contiene diversos materiales y que se encuentra en continuo movimiento. Esta actividad genera un fenómeno natural conocido como campo magnético terrestre.

Este campo se origina en el núcleo de la Tierra y se extiende hacia el espacio, actuando como un escudo protector contra la radiación del Sol y la que proviene del cosmos. Una investigación reciente publicada en la revista Science ha señalado que hace 41.000 años, el núcleo de la Tierra experimentó una inversión que alteró la polaridad del planeta.

Normalmente, las alteraciones en el núcleo terrestre pueden provocar una inversión del campo magnético, lo que significaría que la Tierra dejaría de estar protegida de la radiación espacial y solar.

El estudio ha mostrado que el último evento de este tipo ha quedado documentado en fósiles antiguos y en hielo antártico, lo que ha permitido establecer que el fenómeno duró aproximadamente 500 años y que la capacidad del campo magnético se redujo a un 0%.

De acuerdo con los investigadores, los humanos primitivos y las diversas especies que habitaban la Tierra habrían experimentado una sensación similar a un "fin del mundo". Ante esta situación, es probable que las personas se refugiaran en cuevas para protegerse de un escenario en el que auroras brillaban intensamente en el cielo.

Este acontecimiento geofísico también provocó cambios en el nivel de ozono y un aumento en la radiación, de la que debían resguardarse los antiguos habitantes del planeta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar