El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuó este jueves con la declaración del cirujano Rodolfo Benvenuti, quien tuvo a su cargo la conformación del equipo quirúrgico que operó al ídolo argentino de un hematoma subdural, y cuestionó al equipo médico encabezado por Leopoldo Luque.
Juicio por la muerte de Diego Maradona: un cirujano cuestionó a Leopoldo Luque y señaló que "había que hacer mucho más"
El pasado martes salieron a la luz grabaciones que involucran a la psiquiatra Agustina Cosachov y al neurocirujano, generando nuevas dudas sobre su accionar.
-
Juicio por la muerte de Maradona: una psiquiatra aseguró que Cosachov "trabajó bien en cuanto al tema farmacológico"
-
Juicio por la muerte de Maradona: este martes declararán tres médicos de la Clínica Olivos

El cirujano Rodolfo Benvenuti declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
El profesional había sido recomendado por el abogado Víctor Stinfale y compareció ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro para dar detalles sobre el período de internación del "diez" en la Clínica Olivos, ocurrido entre el 2 y 10 de noviembre de 2020.
Allí, Benvenuti confirmó que fue parte de la reunión en la mencionada clínica en la que decidió la externación del exfutbolista para su posterior traslado a residencia del barrio cerrado San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre.
"Dijimos que la internación domiciliaria tenía que tener requisitos especiales para que no haya complicaciones. Por ejemplo, se debía definir con qué tipo de atención iba a contar, si iba a tener solo una enfermera que iba a aplicarle una medicación o si iba a haber una enfermera constante, entre otras cosas", expresó.
Fue entonces cuando el cirujano reveló ciertas advertencias que le realizó a Luque: "Nosotros siempre manifestamos que no es un paciente común, es Maradona. Y con toda la problemática que él conllevaba, había que hacer mucho más de lo que habitualmente se hace en una internación domiciliaria".
"Para mí, Luque era un coordinador sobre las distintas especialidades médicas y las decisiones de los mismos", agregó Benvenuto.
Por otro lado, aseguró que vio a Maradon dos veces, en las que notó que "comprendía todo" y que "él decidía todo". "Diego estaba negado a hacerse una tomografía. Lo que presencié era un paciente muy difícil. No quería que lo atiendan, se quería ir. Traté de convencer a Maradona que se haga un estudio. Puso requisitos para hacérsela", amplió.
Por último, recordó una fuerte discusión entre Stinfale y Luque luego de ese procedimiento: "Luque le dijo que le estaba sacando la oportunidad de su vida. Eso lo puso loco a Stinfale, se enojó mucho. Temí que terminara a las trompadas".
Juicio por la muerte de Diego Maradona: quiénes declararon este martes
En esa jornada, compareció la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, una profesional que fue llamada por el médico Mario Schiter -convocado por Claudia Villafañe- para una consulta mientras Maradona se encontraba internado en Olivos.
En diálogo con NA, el defensor del psicólogo Carlos Díaz, Diego Olmedo, destacó que Waisman declaró "en favor de Cosachov" ya que "no observó nada irregular" en su tarea.
"Sostuvo que la psiquiatra se desempeñó bien en cuanto al tema farmacológico", consignó el abogado.
En ese sentido, Martín Montalto, el asesor de Mariano Perroni, el jefe de los enfermeros, añadió: "Waisman realizaba interconsultas con Cosachov cuando Maradona estaba en la casa del country San Andrés sobre el tema de las dosis".
Asimismo, compareció ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach el empleado administrativo Enrique Barrios, quien se encargaba de los cuidados domiciliarios que recibía Maradona.
El hombre recordó que pidió la presencia de un enfermero y un médico clínico para que “cuide a Diego las 24 horas”: "Al principio eso sucedía todos los días, pero después ocurría una vez por semana".
"Si nos pedían aparatología médica como un desfibrilador y otros elementos, nosotros no podíamos proveer esas cosas porque Swiss Medical no se encarga de eso", agregó.
El otro administrativo, Germán Dornelli, ratificó la declaración de su colega y dio por sentado que en Tigre "no había aparatología médica".
Además de Luque, Cosachov y Díaz, también son juzgados la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. En tanto, la enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero enfrentará un juicio por jurados.
- Temas
- Diego Maradona
- Juicio
Dejá tu comentario