El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona retomó sus audiencias este martes con la declaración de una psiquiatra, la cual sostuvo que su colega Agustina Cosachov, una de las siete imputadas, "trabajó bien en cuanto al tema farmacológico".
Juicio por la muerte de Maradona: una psiquiatra aseguró que Cosachov "trabajó bien en cuanto al tema farmacológico".
Además declaraon dos administrativos de la empresa Swiss Medical, los cuales afirmaron que habían solicitado la presencia de un enfermero y un médico clínico para que "cuide a Diego las 24 horas".
-
Juicio por la muerte de Maradona: este martes declararán tres médicos de la Clínica Olivos
-
El día que se encontraron el papa Francisco y Diego Maradona: cómo fue el histórico cónclave

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 en su casa del barrio San Andrés.
Además de la profesional de la salud, prestaron también testimonio dos administrativos de la empresa Swiss Medical, que gestionaron los servicios que recibió el astro tras la externación de la clínica Olivos, tres semanas antes de morir.
Según informó la agencia NA, se trata de Ana Marcela Waisman Campos, una profesional que fue citada por el médico Mario Schiter -quien a su vez fue citado por Claudia Villafañe- para una consulta mientras el "diez" se encontraba internado en ese nosocomio.
El abogado del psicólogo CarlosDíaz, Diego Olmedo, destacó por su parte que Waismann declaró "en favor de Cosachov" ya que "no observó nada irregular" en su tarea. "Sostuvo que la psiquiatra se desempeñó bien en cuanto al tema farmacológico", agregó el letrado.
Por otro lado, el asesor de Mariano Perroni -jefe de los enfermeros-, Martín Montalto, expresó: "Waismann realizaba interconsultas con Cosachov cuando Maradona estaba en la casa del country San Andrés sobre el tema de las dosis".
Por el lado del administrativo Enrique Barrios, quien se encargaba de los cuidados domiciliarios que recibía Maradona, recordó que pidió la presencia de un enfermero y un médico clínico para que "cuide a Diego las 24 horas". "Al principio eso sucedía todos los días, pero después ocurría una vez por semana", aseguró.
"Si nos pedían aparatología médica como un desfibrilador y otros elementos, nosotros no podíamos proveer esas cosas porque Swiss Medical no se encarga de eso", amplió.
Mientras tanto, el otro administrativo, Germán Dornelli, ratificó la declaración de su colega y dio por sentado que en Tigre "no había aparatología médica".
En el juicio que investiga la muerte del ídolo argentino están siendo juzgados, además de Luque, Cosachov y Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
La fuerte declaración de Víctor Stinfale sobre los hábitos de Diego Maradona antes de morir
El abogado Víctor Stinfale fue el primer testigo en declarar este martes en la undécima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona. Durante más de 20 años construyó una relación cercana al astro, a quien defendió en diferentes procesos judiciales.
Stinfale contó que estuvo con Maradona una semana antes de su cumpleaños número 60, que celebró el 30 de octubre de 2020, semanas antes de su muerte, el 25 de noviembre.
“Diego estaba mal por Rocío Oliva”, expuso el abogado ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. “Estaba depresivo, era una relación enfermiza. Le dije que se buscara otra y se dejara de joder”, abundó.
Para graficar el estado emocional del astro, Stinfale aseguró que Maradona “tomaba Alplax como si fueran sugus (caramelos)”.
- Temas
- Diego Maradona
- Juicio
Dejá tu comentario