Ante el aumento de estafas virtuales y telefónicas, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) publicó una advertencia para prevenir que sigan ocurriendo estas situaciones. El objetivo de este es generar conciencia sobre los peligros de las estafas virtuales entre los jubilados y pensionados.
La advertencia de PAMI para sus afiliados por posibles estafas: cómo evitarlas
Conocé los consejos de la obra social para prevenir caer en una de estas.
-
PAMI: los jubilados tendrán la posibilidad de empezar a estudiar con este programa exclusivo
-
PAMI subasta autos, camionetas y ambulancias de forma online: cuál es el monto inicial y cómo comprar
![PAMI advirtió a los jubilados y pensionados sobre las estafas telefónicas y virtuales.](https://media.ambito.com/p/7154c96934a4ad57567d54fe09194e99/adjuntos/239/imagenes/042/090/0042090334/655x368/smart/pami-vacunacionjpgwebp.png)
PAMI advirtió a los jubilados y pensionados sobre las estafas telefónicas y virtuales.
Generalmente en este tipo de estafas, los afiliados reciben llamadas y mensajes de números desconocidos que afirman ser de parte de PAMI o son intermediarios. Con esto, averiguan sus datos personales para poder sacarles dinero.
La advertencia de PAMI
En la campaña “Cortá con la Estafa”, PAMI recordó a sus afiliados que nunca van a llamar o enviar mensajes para iniciar un trámite, ni pedir sus datos personales en el proceso. Además, recordaron cuáles son sus canales de comunicación oficiales, que son:
Emergencias: En caso de una urgencia, PAMI tiene números de teléfono en cada zona. Si el afiliado reside en el Área Metropolitana de Buenos Aires o pertenece a la Unidad de Gestión Local (UGL) de Rosario, el número es el 139, mientras que para el resto del país son otros números que se pueden averiguar en su página web oficial (pami.org.ar)
PAMI Escucha y Responde: Es un centro integral de atención telefónica en el que los afiliados pueden realizar todas sus consultas, sugerencias y reclamos sobre servicios y prestaciones. El número de atención telefónica es el 138.
BOT de PAMI en Whatsapp: El número oficial del ChatBot de PAMI, Pame, es +54 9 11 4370 3138. Con este los afiliados pueden realizar consultas sobre trámites, turnos para agencia, servicios y prestaciones, datos del médico de cabecera, medicamentos, insumos y mucho más las 24 horas.
Redes Sociales: Los usuarios de las redes oficiales de PAMI son los siguientes:
- Instagram: @pami.org.ar
- Facebook: @pami.org.ar
- X: @pami_org_ar
Cabe recordar que las cuentas están verificadas y que solo se comunican a través de estas, es decir, no tienen intermediarios.
Atención en agencia: Si el afiliado necesita recibir atención presencial puede acercarse a la agencia PAMI o UGL que le corresponde según su jurisdicción. El organismo cuenta con más de 600 agencias y 38 UGL en todo el país donde puede realizar todos sus trámites y consultas de manera personalizada.
Newsletter: A través del correo electrónico, PAMI puede enviar una newsletter con todas las novedades, información útil sobre prestaciones y servicios, consejos para cuidar la salud y más. Para recibirla, es necesario suscribirse a ella.
Por otro lado, afirmó que “los afiliados tienen la libertad de iniciar todos sus trámites, incluyendo el subsidio de medicamentos, ingresando a la web o acercándose a su agencia asignada”. En caso de creer ser víctima de estafa, los afiliados deberán llamar al número 138 o contactarse a través de los canales oficiales.
Cómo prevenir estafas virtuales y telefónicas
Estos son los consejos que brinda la obra social para evitar estafas virtuales:
- Recordar que PAMI nunca va a llamar o escribir a un afiliado para iniciar un trámite.
- Tener en cuenta que todas las redes oficiales de PAMI siempre tienen el símbolo de verificación junto al nombre de la cuenta.
- Tener presente que PAMI no tiene intermediarios en redes sociales.
- Nunca compartir datos personales con ninguna cuenta de redes que no sea la oficial de PAMI.
- Recordar que PAMI no promociona ni vende insumos.
- Temas
- PAMI
Dejá tu comentario