En Alemania, arqueólogos hallaron un broche de oro y plata dorado que data del siglo VII. El mismo esta decorado con granates almandinos y el descubrimiento fue catalogado como uno de los más importantes del año, a pesar de que solo han transcurrido tres días.
La arqueología confirmó uno de los hallazgos "más importantes del año"
Se trata de una pieza un accesorio manufacturado. La misma data del siglo VII y ya se considera uno de los descubrimientos más destacados del año.
-
Sorprendente revelación de los "anillos extraterrestres": arqueólogos descubrieron la verdad detrás
-
PAMI: sólo este grupo de jubilados podrá acceder a los medicamentos gratuitos en febrero 2025
En detalle, la pieza fue encontrada en Rees, una ciudad de poco más de 20.000 habitantes ubicada en el distrito alemán de Kleve. El broche otorga información sobre el intercambio cultural y la presencia de objetos de lujo aún en tiempos históricos de fuertes migraciones en Europa, agitación y dificultades, que provocaron la posterior caída del Imperio Romano.
El impresionante descubrimiento arqueológico
El arqueólogo estatal Detlef Jantzen calificó la pieza hallada como uno de "los descubrimientos más importantes del año". El accesorio cuenta con, aproximadamente, 1300 años de antigüedad.
La pieza es un broche de oro y plata dorada, decorada con granates almandinos, una especie de mineral de color rojo oscuro, con tintes púrpuras. El prendedor fue elaborado con la técnica cloisonné, y exhibe las piedras incrustadas que forman un diseño geométrico de serpientes entrelazadas.
La técnica de cloisonné es una antigua manera utilizad para decoración de objetos metálicos, en siglos recientes mediante el uso de esmalte vidriado, y en periodos antiguos mediante el uso también de incrustaciones de piedras preciosas, vidrio y otros materiales.
Las piedras preciosas son valoradas desde el período tardorromano - que se extiende desde el ascenso de Diocleciano al poder en el año 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476 - colocadas en celdas rectangulares con bordes curvados, terminando en cabecitas de serpiente formadas por granates en forma de cometa.
Los arqueólogos que participaron del descubrimiento destacaron que las piedras fueron pulidas con precisión y encajadas en su lugar con exactitud, lo que marca la gran habilidad del orfebre.
Otros ejemplares de este estilo fueron localizados en enterramientos nobles del río rin y Suecia. Sin embargo, el hallazgo en Rees, Alemania, puso interrogantes sobre el período de migraciones en Europa - que abarcó desde el año 300 al 600 d.C, que estuvo caracterizado por fuertes movimientos masivos de tribus que provocaron la caída del Imperio Romano de Occidente.
¿Descubrieron el Arca de Noé? Nueva evidencia sacude a la arqueología y le daría la razón a la Biblia
La historia del Arca de Noé, un relato de la Biblia que cautivó la imaginación de la humanidad durante siglos, finalmente podría estar más cerca de la realidad de lo que se pensaba. Un reciente descubrimiento arqueológico en el Monte Ararat, en Turquía, reavivó el debate sobre la veracidad de este antiguo mito.
En detalle, un equipo de investigadores de diversas universidades turcas encontraron evidencia que sugiere la existencia de una inundación masiva en la región, coincidiendo con la época en que, según relata la Biblia, ocurrió el diluvio universal. Los científicos han hallado restos de roca y suelo con materiales arcillosos, sustancias marinas y fósiles de mariscos, datados entre 5.500 y 3.000 años a.C.
Los arqueólogos utilizaron técnicas de avanzada y tecnología de punta en el análisis geológico para estudiar las muestras encontradas en el Monte Ararat. Los resultados de estos análisis revelaron que la zona estuvo sumergida bajo el agua durante un largo período, lo que coincide con la descripción bíblica del diluvio universal.
Este hallazgo ha generado gran controversia en el mundo científico y religioso. Algunos expertos argumentan que estas pruebas respaldan la veracidad de la historia bíblica del Arca de Noé, mientras que otros son más cautelosos y señalan que se necesitan más investigaciones para confirmar esta teoría que, por el momento, sería una simple coincidencia.
- Temas
- arqueología
- Alemania
Dejá tu comentario