7 de febrero 2025 - 11:30

La ESA y la NASA alertan sobre el riesgo del asteroide 2024 YR4: crece la probabilidad de impacto

Según los últimos cálculos de la ESA y la NASA, la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032 aumentaron. La comunidad científica intensificó su vigilancia sobre la trayectoria del cuerpo celeste ya que su tamaño podría generar graves daños en caso de impactar en la tierra.

La ESA y la NASA, junto con otras agencias espaciales, trabajan de forma conjunta para estudiar y mitigar cualquier riesgo asociado con el asteroide 2024 YR4, implementando protocolos de coordinación internacional.

La ESA y la NASA, junto con otras agencias espaciales, trabajan de forma conjunta para estudiar y mitigar cualquier riesgo asociado con el asteroide 2024 YR4, implementando protocolos de coordinación internacional.

Revista Central

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) actualizaron sus cálculos sobre la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032. Actualmente, la probabilidad se sitúa en un 2,3%, lo que representa un incremento significativo con respecto al 1,2% estimado anteriormente. Si bien la posibilidad de un impacto sigue siendo baja, su aumento generó preocupación y llevó a un monitoreo intensivo de su trayectoria.

Este asteroide, de unos 50 metros de diámetro, podría representar una amenaza local si llegara a caer en una zona poblada. Aunque los cálculos indican que lo más probable es que el cuerpo pase de largo, las agencias espaciales están tomando medidas para estudiar su órbita y prever cualquier cambio en su trayectoria.

asteroide dz2.jpg
Si el asteroide impactara sobre una zona densamente poblada, las consecuencias serían devastadoras a nivel local.

Si el asteroide impactara sobre una zona densamente poblada, las consecuencias serían devastadoras a nivel local.

Monitoreo intensivo de la trayectoria del asteroide

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA intensificó sus esfuerzos para rastrear el asteroide 2024 YR4, realizando actualizaciones diarias sobre su posición. Este cuerpo celeste, que posee un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, es lo suficientemente grande como para generar preocupación, aunque su tamaño no lo convierte en una amenaza global inmediata. Su clasificación de nivel 3 en la escala de Turín indica que es un objeto de interés debido a su potencial para impactar la Tierra, aunque la probabilidad de que esto ocurra sigue siendo baja.

A medida que se recopilan más datos, se continúa ajustando la predicción de su órbita, con el fin de proporcionar una evaluación más precisa sobre su futuro.

Para abordar este desafío, tanto la ESA como la NASA redoblado sus esfuerzos, utilizando telescopios avanzados para observar la trayectoria del asteroide desde múltiples ángulos. El uso de tecnología espacial y terrestre permite un monitoreo más detallado y la posibilidad de realizar ajustes constantes en los cálculos.

Además, ambas agencias están trabajando de manera colaborativa para proporcionar información precisa y actualizada a la comunidad científica, asegurando que se tomen las medidas adecuadas si la probabilidad de impacto aumenta en el futuro. Este enfoque conjunto tiene como objetivo reducir cualquier incertidumbre sobre la amenaza potencial y garantizar una respuesta adecuada ante un posible riesgo.

asteroide- planeta.jpg
La ESA realizó un seguimiento intensivo de la trayectoria del asteroide 2024 YR4, con actualizaciones diarias basadas en observaciones de telescopios terrestres y espaciales.

La ESA realizó un seguimiento intensivo de la trayectoria del asteroide 2024 YR4, con actualizaciones diarias basadas en observaciones de telescopios terrestres y espaciales.

El impacto local y los riesgos asociados

En caso de que el asteroide 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, los expertos afirmaron que no causaría una catástrofe a nivel global, pero sí podría generar graves daños a nivel local. Si cayera sobre una ciudad o zona densamente poblada, las consecuencias serían devastadoras, aunque la probabilidad de que esto ocurriera siguió siendo mínima. La trayectoria exacta del asteroide aún estuvo envuelta en incertidumbre, lo que dificultó prever con precisión sus posibles impactos. Sin embargo, las agencias espaciales comenzaron a coordinar esfuerzos internacionales para estudiar y mitigar cualquier riesgo asociado con este cuerpo celeste.

A medida que se continuó monitoreando la evolución de la trayectoria del 2024 YR4, se esperó que las actualizaciones proporcionaran una imagen más clara sobre su riesgo de impacto en 2032.

Dejá tu comentario

Te puede interesar