Un grupo de investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y de la Universidad de Maryland detectaron un sistema estelar que se mueve a una velocidad extrema en la Vía Láctea y que podría convertirse en el sistema planetario más rápido jamás registrado.
La NASA reveló la existencia de una llamativa estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora
La agencia espacial estadounidense detectó un sistema estelar que podría convertirse en el esquema planetario más rápido jamás registrado. Además de la presencia de una estrella de baja masa, se descubrió su posible exoplaneta y una gran serie de dudas que los científicos continúan investigando.
-
Postura de gravedad cero, la recomendación de la NASA para tener un sueño óptimo
-
La NASA confirmó que los astronautas varados en el espacio volverán antes de lo previsto
A través de un microlente gravitacional, los científicos lograron observar dos llamativos objetos cósmicos.
El estudio reveló que la presencia de una estrella de baja masa y su posible exoplaneta, planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, que se desplazan a una velocidad de más de 1,9 millones de kilómetros por hora, un dato único que podría generar grandes repercusiones y sorpresas del universo.
"Creemos que se trata de un mundo llamado superneptuno, aproximadamente 30 veces más masivo que nuestro planeta, que orbita alrededor de una estrella de baja masa a una distancia que se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro Sistema Solar", detalló Sean Terry, investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y autor principal del estudio.
El hallazgo no es reciente, ya que los datos originales del estudio se registraron en 2011 producto de un evento de microlente gravitacional, un fenómeno astronómico que permite detectar objetos que van desde la masa de un planeta hasta la masa de una estrella, que llamó la atención de un grupo de astrónomos.
Hallazgos y nuevas revelaciones planetarias
Mediante la utilización del método microlente gravitacional, los científicos lograron observar dos objetos cósmicos que poseen una relación de masas de aproximadamente 2.300 veces más pesado. A través de una serie de investigaciones, los científicos concluyeron que el cuerpo más grande es una estrella de baja masa, equivalente a una quinta parte de la del Sol.
Esta estrella se encuentra a unos 24.000 años luz de la Tierra y su velocidad se destaca por superar enormemente a la del sistema solar. Este dato es súper revelador, ya que podría tratarse de ser el primer planeta descubierto orbitando a una estrella de mega velocidad. Además, el estudio determinó que el cuerpo más pequeño se trataría de superneptuno, un planeta con una masa 30 veces mayor que la de la Tierra.
Sin embargo, el análisis de los científicos continúa planteando una serie de dudas e incertidumbres. "Para estar seguros de que la estrella recién identificada es parte del sistema que causó la señal de 2011, nos gustaría mirar nuevamente en otro año y ver que si se mueve la cantidad correcta y en la dirección correcta para confirmar que vino del punto donde detectamos la señal", destacó David Bennet, científico investigador de la Universidad de Maryland y coautor del estudio.
Dejá tu comentario