29 de abril 2025 - 13:34

La UBA tendrá un laboratorio de inteligencia artificial para diagnósticos clínicos e investigación de nuevos fármacos

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA encabezará este proyecto junto a entidades extranjeras. La incorporación de IA permitirá nuevos tratamientos y más.

La UBA contará con la colaboración de la Universidad de Friburgo y financiado por la Fundación Roland Mertelsmann y Biothera.

La UBA contará con la colaboración de la Universidad de Friburgo y financiado por la Fundación Roland Mertelsmann y Biothera.

UBA

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tendrá un laboratorio destinado a la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en la investigación científica. Este espacio será en colaboración con una universidad de Alemania con el fin de realizar diagnósticos clínicos y nuevos fármacos.

La UBA contará con este espacio, en colaboración con la Universidad de Friburgo (Alemania) y financiado por la Fundación Roland Mertelsmann y Biothera, para potenciar las capacidades analíticas y predictivas de los investigadores. Así, se acelerará el desarrollo de nuevos tratamientos, optimizando diagnósticos y personalizando estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud.

La UBA tendrá un laboratorio de inteligencia artificial con fines de salud

La implementación de herramientas de IA es una tendencia internacional creciente. La inauguración del laboratorio representará una mejora en la infraestructura científica de la UBA y permitirá la optimización de diagnósticos clínicos, el descubrimiento de nuevos fármacos y personalizar los tratamientos médicos.

"Este laboratorio es una muestra de nuestra apuesta por la innovación y la excelencia académica. Nos permitirá potenciar proyectos en curso y abrir nuevas líneas de investigación que antes eran impensadas", afirmó el Decano Pablo Evelson y agregó que "la IA es una herramienta clave para el futuro de las ciencias biomédicas".

SINERGIUM BIOTECH LABORATORIO.jpg
La implementación de IA en este laboratorio de la UBA acelerará el desarrollo de nuevos tratamientos.

La implementación de IA en este laboratorio de la UBA acelerará el desarrollo de nuevos tratamientos.

Aplicaciones concretas de la IA en la investigación biomédica

La incorporación de IA permitirá mejorar la precisión y eficiencia en diversas áreas de investigación dentro de la Facultad. Entre los principales proyectos beneficiados con esta implementación, se pueden mencionar:

  • Optimización de diagnósticos clínicos: grandes volúmenes de datos médicos podrán ser analizados, con el fin de detectar patrones que permitan diagnósticos más tempranos y precisos en enfermedades complejas.
  • Descubrimiento de nuevos fármacos: los algoritmos de aprendizaje profundo permitirán predecir la interacción entre moléculas, acelerando el desarrollo de nuevos tratamientos y reduciendo costos.
  • Estudios de biodisponibilidad: se podrán implementar la modelización y simulación de cómo los medicamentos son absorbidos, distribuidos y metabolizados, lo que permitirá optimizar su formulación.
  • Personalización de la medicina: se podrán desarrollar modelos predictivos que analicen la respuesta individual de los pacientes a distintos tratamientos, permitiendo diseñar terapias personalizadas y más efectivas.

Impacto en la comunidad científica y desafíos a futuro

Si bien el uso de la IA en la investigación biomédica representa una oportunidad enorme, también implica desafíos. Es fundamental garantizar la calidad de los datos utilizados en los modelos predictivos, formar recursos humanos capacitados y establecer colaboraciones interdisciplinarias para maximizar su potencial.

En los próximos años, se espera que el laboratorio impulse nuevas líneas de investigación y refuerce el vínculo entre la academia y la industria farmacéutica. La Facultad de Farmacia y Bioquímica, con esta iniciativa, se posiciona como un referente en la aplicación de IA en la investigación científica, abriendo un camino hacia una ciencia más precisa, rápida y efectiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar