Las diferencias y los encuentros entre el funeral de Juan Pablo II y el papa Francisco

Francisco fue despedido en el Vaticano ante ciento de miles de fieles. Un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica volvió a ser despedido por multitudes, como ocurrió 20 años atrás.

Ambos Papas se despidieron frente a cientos de miles de personas.

Ambos Papas se despidieron frente a cientos de miles de personas.

Además, también dijeron presentes más de 150 comitivas de todo el mundo, compuestas por los principales líderes políticos. Así, la Iglesia Católica volvió a vivir un funeral multitudinario luego de lo que fue la despedida del papa Juan Pablo II, el 8 de abril de 2025.

Los números del funeral del papa Francisco

Entre los presentes en la plaza de San Pedro, el recorrido hacía la basílica Santa María de la Mayor y los alrededores, las autoridades calcularon una presencia aproximada de 400.000 personas en la despedida al líder espiritual de occidente. El ataúd del Sumo Pontífice viajó trayecto de entre 30 y 40 minutos a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora hasta llegar al lugar de su descanso eterno.

Pero además, también cabe destacar que más de 200.000 personas habían despedido el féretro del argentino durante los 3 días que fue expuesto al público luego de su fallecimiento.

La histórica despedida contó con un amplio operativo de organización y seguridad. Se contó con 10.000 personas en el cuerpo de seguridad, atención médica y logística subdivididas en 4.000 efectivos policiales; 2.000 agentes de tráfico y 4.000 voluntarios. Además, también hubo presencia de francotiradores en los tejados, unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos y patrullas fluviales en el Tíber.

funeral papa francisco.jpg
Cientos de miles de fieles despidieron al argentino en la plaza de San Pedro.

Cientos de miles de fieles despidieron al argentino en la plaza de San Pedro.

En el cielo, helicópteros y drones vigilaron el perímetro con el complemento en tierra de unidades antiterroristas, antisabotaje y vehículos especiales NBCR para la detección de sustancias tóxicas o radiactivas.

En materia sanitaria, se contó con el sistema "Ares 118" que movilizó 50 ambulancias, 6 puestos médicos avanzados y más de 20 unidades de bomberos.

La presencia internacional

Además, cabe destacar que el funeral del argentino fue todo un evento global. Congregaciones de cardenales, jefes de Estado y líderes religiosos dieron el presente en el rito de este sábado. Más de 150 delegaciones, incluidos más de 50 jefes de estado y 11 monarcas reinantes, confirmaron su presencia según el canal de Telegram del Vaticano.

Entre las personalidades destacadas figuraron los presidentes de EEUU, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron; de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva; la primera ministra italiana Georgia Meloni y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.

Por el lado real, estuvieron el príncipe William de Reino Unido, en representación de su padre Carlos III, y los reyes de España Felipe VI y Letizia.

El recuerdo del funeral de Juan Pablo II

El funeral de Juan Pablo II tuvo lugar el 8 de abril de 2005. El Sumo Pontífice - que había asumido su rol 27 años atrás - falleció a los 84 años. El golpe de la muerte del "Papa bueno" se sintió en todo el mundo y cientos de files viajaron al Vaticano para desearle un último adiós.

En detalle, los datos de la época estiman que entre 300.000 y 400.000 personas asistieron al funeral en la plaza de San Pedro. Además, los registros también aseguran que, en total, un millón y medio de peregrinos viajaron durante los homenajes al polaco. Además, dijeron presentes 164 líderes, representantes, directores y jefes de Estado de todo el mundo.

Funeral Juan Pablo II.avif

Una curiosidad es que, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, fue el encargado de oficiar la ceremonia de Juan Pablo II. Días después, sería el propio Ratzinger - ahora renombrado como Benedicto XVI - el sucesor de trono de San Pedro.

El pontificado de Juan Pablo II dejó una huella imborrable en la historia contemporánea de la Iglesia Católica. El polaco se destacó en tiempos de tensiones globales - luego de la segunda guerra mundial y la posterior Guerra Fría - y desempeñó un papel crucial en algunos de los cambios políticos más significativos de la segunda mitad del siglo XX. Su influencia fue notable, puntualmente, en el debilitamiento y la caída del comunismo en Europa del Este.

Al igual que ocurrió 20 años después con Francisco, su funeral estuvo caracterizado por una cercanía con los fieles presentes, además de ser un suceso de relevancia global, que llevó a reunir a líderes de múltiples países en un mismo lugar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar