Las dos facciones de la CTA, de los Trabajadores y Autónoma, llevaron a cabo un paro que comenzó a las 11 de la mañana y que tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo para protestar contra la administración de Javier Milei.
Las dos CTA marcharon a Plaza de Mayo contra las medidas del Gobierno
La central de trabajadores realizó un paro desde las 11 de la mañana. A las 13 se dirigieron a Plaza de Mayo y advirtieron por una "nueva medida de fuerza" antes de las Fiestas de Fin de Año.
-
Un dirigente de ATE cruzó al Gobierno por los exámenes a estatales: "Voy a poner un camión con sonido dictando respuestas"
-
Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso, sin Presupuesto ni Ficha Limpia
La concentración inició a las 11 de la mañana en Diagonal Sur, Diagonal Norte, Avenida de Mayo y otros puntos del país. A las 13 horas se dirigieron hacia la Plaza de Mayo bajo la consigna "La Patria No Se Vende".
Además de la CTA, se sumaron al reclamo la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, pymes y organizaciones políticas.
Al respecto, el secretario general de ATE Rodrigo Aguiar señaló: "Si quienes gobiernan les arruinaron las Fiestas a los trabajadores, jubilados y sus familias, también se las tenemos que arruinar a ellos". Además, anticipó que la semana próxima se anunciará una "nueva medida de fuerza" antes de las Fiestas de Fin de Año.
Gremios protestaron contra las medidas de Javier Milei
"La Jornada Federal de Lucha se replicó con acciones en todo el territorio nacional, y tuvo su epicentro en Plaza de Mayo con una multitud que se movilizó contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei, para denunciar el hambre y llevar las reivindicaciones de una patria justa, libre y soberana", destacó la CTA Autónoma a través de un comunicado.
La movilización fue ante "la caída de los ingresos, la producción y el consumo interno, junto a los despidos de trabajadores en el ámbito público y privado; la desinversión en áreas claves del Estado; los medicamentos de los jubilados, el hambre y la pobreza que crecen".
Por su parte,el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, señaló que "la policía quiso impedir que los micros lleguen acá, pero no lo pudieron conseguir porque tenemos un pueblo que se levanta, que no se resigna, que se reafirma en la verdad de que la única lucha que se pierde es la que se abandona, como dicen nuestras Madres y Abuelas".
Además, indicó que ambas CTA se comprometen junto a los gremios de la GGT a construir un "bloque social" de oposición.
En ese sentido, el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, expresó: "Estamos viviendo el dolor de un momento que golpea a los trabajadores, a los jubilados, sé que sentimos la angustia y bronca al ver qué un país con riquezas y recursos, se convierte en el banquete de los dueños del poder económico, y les niega el pan y los remedios a los jubilados y a los trabajadores".
Silvia Saravia habló en nombre del Frente Territorios en Lucha y manifestó: "Estuvimos en Capital Humano denunciando que siguen sin entregar alimentos a los comedores de nuestros barrios. Milei apuntó la motosierra a los trabajadores, a los jubilados, a la salud, la educación y a las mujeres".
Por último, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo se expresó en el acto de cierre y afirmó que "hay que seguir resistiendo" frente al Gobierno "inhumano" y "negacionista" que pretende "borrar la memoria" pero "no lo va a lograr".
- Temas
- CTA
- Plaza de Mayo
- Gobierno
Dejá tu comentario