En sus últimas horas, el papa Francisco le agradeció a su enfermero de confianza, Massimiliano Strappeti, por alentarlo a realizar una última recorrida por la Plaza de San Pedro, donde cientos de miles se congregaron en el marco del domingo de resurrección. "Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, fueron las palabras del argentino, según confirmaron desde la Santa Sede.
Las últimas palabras del papa Francisco a su enfermero: "Gracias por traerme de vuelta a la plaza"
En su último día, el argentino le agradeció a Massimiliano Strappeti por animarlo a recorrer la Plaza de San Pedro. El funeral de Jorge Mario Bergoglio tendrá lugar el próximo sábado.
-
En "honor a la memoria" del papa Francisco postergaron el congreso del PJ
-
Despedida del papa Francisco: realizaron una celebración interreligiosa en la Catedral Metropolitana

El día previo a su muerte, el papa Francisco recorrió la Plaza de San Pedro.
En el último gesto de su papado, y comprometido hasta el final, Francisco primero impartió - con lo poco que le quedaba de voz - la bendición pascual y luego se dedicó a recorrer la plaza en el papamóvil frente a la atenta mirada de 35.000 fieles presentes. Pocas horas después, fallecería a los 88 años a causa de un derrame cerebral.
Las últimas palabras del papa Francisco a su enfermero
Visiblemente afectado, el Sumo Pontífice bajó a la plaza tras la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón. “¿Cree que podré hacerlo?”, le preguntó Francisco a su enfermero antes de confirmar la inesperada recorrida. Strappetti lo tranquilizó y el argentino pudo disfrutar de una última recorrida en un día especial para la comunidad católica.
Según consignó el medio Vatican News, luego del paseo el jesuita descansó en su departamento ubicado en la residencia de Santa Marta. Luego, el argentino cenó como todas las noches.
Fue pocas horas después, el lunes por la madrugada, cuando aparecieron los primeros síntomas en Francisco. En el medio, el Sumo Pontífice expresó su agradecimiento a Strappetti y, más de una hora después de iniciado el malestar, entró en coma y murió a las 7:35 hora local.
Los testigos presentes del hecho aseguraron que Francisco "no sufrió" y que todo "sucedió rápidamente". “Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, consignaron desde Vatican News en base a los testimonios.
Cuándo será el funeral del papa Francisco y a qué hora
Tras la muerte del Sumo Pontífice, los cardenales reunidos en Roma dieron inicio a la primera congregación. En el encuentro de esta mañana en el Vaticano definió la fecha y el lugar para el funeral del pontífice fallecido a los 88 años. En tanto, la Santa Sede también difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Los representantes religiosos, congregados en Santa Marta, resolvieron que el funeral del papa Francisco será el próximo sábado 26 de abril, a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina). El rito tendrá lugar en la plaza San Pedro del Vaticano, donde el argentino realizó su última aparición pública.
El féretro del papa Francisco será trasladado este miércoles a las 9 desde la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, según confirmó hoy el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo y rendirle homenaje.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario