La Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO), es un trámite obligatorio que sufrió cambios en la nueva Ley de Transito nacional. Este control certifica el estado mecánico y ambiental de los autos y tiene por objetivo garantizar que los autos en circulación cumplan con ciertas condiciones mínimas de seguridad
Ley de Tránsito: cuáles son los cambios en la VTV
Otro cambio significativo será que la Licencia Nacional de Conducir será digital y no tendrá vencimiento.
-
Protestas en la Autopista Ricchieri: carriles reducidos y barreras levantadas
-
Choque fatal en Puerto Madero: un motociclista murió tras el impacto contra un colectivo

La VTV es obligatoria para circular en las rutas argentinas.
Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025, modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad y fueron producto de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Los cambios en la VTV
La nueva medida desregula la potestad de realizar dicha revisión técnica. A partir de ahora, siempre que el lugar cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, podrán ser registrados nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones. Esto incluye la posibilidad de hacerla en concesionarios oficiales y talleres autorizados.
También habrá nuevos plazos para hacer la VTV
- Los autos 0 KM van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años.
- Los vehículos que tengan menos de 10 años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años.
- Los que excedan la década de antigüedad cada 1 año.
Los cambios en la Licencia de Conducir
Sólo se requerirá una renovación del estado psicofísico de los conductores, el cual podrá ser emitido sólo por profesionales de organismos públicos o privados, que estén registrados para realizar esa certificación.
Desde la primera licencia, la actualización de los datos psicofísicos será necesaria a cada 5 años. Quienes tengan más de 65 años y menos de 70, deberán hacerla cada 3 años. Las personas de más de 70 años lo harán anualmente.
También se elimina la obligación de renovación al cumplirse el primer año de la licencia de conducir inicial. Sin embargo, si en el transcurso de los dos primeros años un conductor comete infracciones graves, se puede suspender su licencia y el conductor tendrá que rendir el examen completo para recuperarla.
- Temas
- Tránsito
Dejá tu comentario