Los 5 mejores bosques para visitar en la Argentina

La Argentina es un país en el que hay mucha biodiversidad y actividad turística. Combinando estas dos, conocé los mejores bosques.

El bolsque de Arrayanes está ubicado en la península de Quetrihué

El bolsque de Arrayanes está ubicado en la península de Quetrihué

tangol.com

Argentina es un país que cuenta con una gran biodiversidad. Tiene cualquier tipo de paisaje: montañas, playas, ríos, bosques; y uno más lindo que el otro. Los bosques son uno de los paisajes más destacados.

El país cuenta con 53 mil hectáreas de bosques nativos, que representan el 19.2% de la superficie del país, y hay más de 600 especies de árboles están registradas en el territorio nacional. A continuación, los más destacados para visitar.

5 bosques para visitar en Argentina

1. Parque Nacional Los Alerces - Chubut

Este parque ubicado en Chubut, a 50 kilómetros de Esquel y 25 de Trevelín se destaca por ser el “refugio” del Alerece. Es un árbol milenario, de los más longevos del mundo. Su nombre científico es Fitzroya cupressoides y a nivel mundial está en peligro de extinción.

Parque Nacional Los Alerces

2. Bosque de Arrayanes - Neuquén

El Parque Nacional Arrayanes está ubicado en la península de Quetrihué, Neuquén. Es parte de los Siete lagos: tiene 1796 hectáreas y está clasificado como un bosque andino patagónico. Si bien está compuesto por numerosas especies de árboles, los arrayanes se destacan. Son famosos por tener el tronco frío, pueden llegar a medir 25 metros de altura y siempre tienen sus copas verdes.

Bosque de los arrayanes.jpg

3. Las Yungas - Tucumán

Son unas selvas de montaña que sorprenden con su gran vegetación y biodiversidad, creando uno de los paisajes más lindos del noroeste del país. Es un buen espacio para hacer senderismo y experiencia de turismo aventura. Uno de los lugares icónicos de las Yungas es el Parque San Javier, que está ubicado a 25 kilómetros de la capital San Miguel de Tucumán.

LAS YUNGAS

4. Bosque Chaqueño - Chaco y Santiago del Estero

Se compone mayormente de un bosque que posee 49 mil hectáreas de sabanas, esteros y lagunas. Es una de las masas forestales más grandes de América del Sur y su árbol emblemático es el quebracho colorado santiagueño. Entre la fauna destacada se encuentra el famoso yaguareté, el tatú carreta y el chancho quimilero.

BOSQUE CHAQUEÑO

5. Quebrada de San Lorenzo - Salta

Al pie de la precordillera a las afueras de Salta, se encuentra esta reserva natural de 66 hectáreas. Está surcada por arroyos de aguas cristalinas y es considerada como una “selva de montaña” . Tiene una presencia casi constante de nubes, por lo que se trata de una zona húmeda en la que se desarrollan líquenes, bromeas y orquídeas. Es una zona de gran atractivo turístico y en la que se pueden desarrollar actividades como senderismo, parapente y observación de aves.

image.png
Una postal de la Quebrada de San Lorenzo.

Una postal de la Quebrada de San Lorenzo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar