Megaoperativo para desalojar a más de 5.000 manteros en Flores

Se realizaron 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones.

Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones.

Gobierno de la Ciudad

Según informó el Gobierno de la Ciudad, se realizaron 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.

Del operativo, participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y de la Dirección Nacional de Migraciones.

OPERATIVO MACRI FLORES.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri siguió el operativo junto a ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri siguió el operativo junto a ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff.

El operativo comenzó a las 4 de la madrugada de este viernes en avenida Nazca y avenida Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y avenida Avellaneda; en Helguera y Venancio Flores, mientras que se indicó que hay denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles.

Además, se informó que fueron cerradas nueve manzanas y había vallados en la avenida Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; en la calle Venancio Flores, entre Campana y Nazca; en la calle Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y en la calle Aranguren, entre Argerich y Nazca.

VIDEO OPERATIVO MANTEROS FLORES

El operativo se realizó luego de que los vecinos y los comerciantes del barrio reclamaran porque están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal. Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

En 2024 hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

En tanto, se indicó que intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.

El operativo en el barrio de Flores

Tras el operativo en flores, el mandatario porteño, Jorge Macri aseguró que su gobierno está haciendo "lo mismo que venimos haciendo en otros lugares de la ciudad de Buenos Aires: garantizar que el espacio publico sea de la gente, de los vecinos, que nadie lo pueda ocupar de manera ilegal".

OPERATIVO MANTEROS FLORES 2.jpg
El operativo comenzó a las 4 de la madrugada de este viernes en avenida Nazca y avenida Avellaneda.

El operativo comenzó a las 4 de la madrugada de este viernes en avenida Nazca y avenida Avellaneda.

"El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los ciudadanos puedan circular, para que las actividades que ahí se realicen sean legales", explicó el jefe de Gobierno.

Sobre los motivos del operativo, Macri ahondó: "Acá hay mucho comercio como pasaba en once, que desarrolla su actividad de manera formal, legal, paga sus impuestos y que tiene que convivir con una competencia desleal" y luego agregó: "Muchas veces detrás de esa competencia desleal se encuentran mecanismos de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa. Hay otras organizaciones detrás".

En esta misma línea, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, afirmó: "Acá no se fue solo por los manteros, se fue por los financistas de los manteros, se fue por las organizaciones delictivas, se fue por la mafia".

Por su parte, el Ministro de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabino Tapia, detalló: "Que quede claro: la venta callejera es ilegal porque genera una competencia desleal con los comerciantes que pagan impuestos y pone en peligro a la gente al ofrecer alimentos sin ningún tipo de control. Estamos enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y vamos a seguir trabajando para mantener el orden en la Ciudad".

Por último, Wolff brindó más detalles del trabajo llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad y explicó: "Nosotros asumimos hace aproximadamente un año y nos tuvimos que hacer cargo primero de los piquetes, con 400 policías en forma permanente en apresto para liberar los piquetes. Después tuvimos que hacernos cargo de los presos, 3000 policías cuidando presos, que antes no cuidaban". Tras el operativo, el jefe de la cartera de Seguridad sentenció: "Donde se recupera el espacio público, no se pierde el espacio público".

Dejá tu comentario

Te puede interesar