Megaoperativo en Flores: qué se encontró en los allanamientos realizados por la policía

Se realizaron más de 50 inspecciones en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. La iniciativa tuvo lugar porque los comerciantes reclamaban por el descontrol en las calles.

Se realizó un megaoperativo en Flores con allanamientos y desalojos de manteros.

Se realizó un megaoperativo en Flores con allanamientos y desalojos de manteros.

CL

La intervención se llevó a cabo sobre la avenida Avellaneda, donde se produjo el desalojo de más de 5.000 manteros, en 32 manzanas del citado barrio porteño, tras las denuncias de los comerciantes que reclaman por el descontrol en calles y la competencia desleal.

Según informó el Gobierno de la Ciudad, se realizaron 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.

OPERATIVO MANTEROS FLORES 2.jpg
En el megaoperativo se realizaron más de 50 allanamientos.

En el megaoperativo se realizaron más de 50 allanamientos.

Del operativo, participaron inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

"El espacio público es de los vecinos, nadie lo puede ocupar de manera ilegal", señaló el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien junto al ministro de Seguridad, Waldo Wolf, contó que hasta el momento no hay detenidos.

Qué se encontró en los allanamientos

Según informaron, en los más de 50 allanamientos en la zona de Flores, se encontraron: "Ciento de millones de pesos en mercadería incautada, apócrifa, falsa, imitaciones. También hay muchas personas indocumentadas, la mayoría de ellos de nacionalidad senegalesa".

También hallaron comida en mal estado, cucarachas y acopio de mercadería, entre otras cosas, en varios de los locales a los que ingresaron.

Jorge Macri sobre el megaoperativo en Flores

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, conversó con la prensa desde el epicentro del megaoperativo de Flores que tuvo lugar en la madrugada de este viernes, donde se desalojaron a 5.000 manteros y se realizaron 50 allanamientos. "El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los ciudadanos puedan circular, para que las actividades que ahí se realicen sean legales", explicó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1890368941748338806?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1890368941748338806%7Ctwgr%5E3a5c620cc32bcf63567142c61af217f154c04f74%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17395535526404644&partner=&hide_thread=false

El operativo comenzó a las 4 de la madrugada de este viernes en avenida Nazca y avenida Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y avenida Avellaneda; en Helguera y Venancio Flores, mientras que se indicó que hay denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles.

El mandatario porteño estuvo presente en el epicentro de los allanamientos. Desde allí, aseguró que lo que se llevó a cabo fue lo que el gobierno de la Ciudad "viene haciendo en otros lugares: garantizar que el espacio público sea de la gente, de los vecinos, que nadie lo pueda ocupar de manera ilegal".

En este sentido, el jefe de Gobierno fue tajante y sentenció: "El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los ciudadanos puedan circular, para que las actividades que ahí se realicen sean legales".

"Acá hay mucho comercio como pasaba en once, que desarrolla su actividad de manera formal, legal, paga sus impuestos y que tiene que convivir con una competencia desleal", explicó Macri sobre las razones detrás del operativo llevado a cabo en el barrio porteño de Flores. "Muchas veces detrás de esa competencia desleal se encuentran mecanismos de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa. Hay otras organizaciones detrás", agregó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar