La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, dispuso un refuerzo del personal en los principales pasos fronterizos del país. La medida tiene por objetivo mejorar la atención y el control en medio de los feriados por Semana Santa.
Migraciones refuerza los principales pasos fronterizos por Semana Santa
El país afronta un fin de semana largo de jueves a domingo. La medida busca fortalecer la capacidad de atención en el ingreso y egreso del país.
-
Turismo religioso en Argentina: el estupendo rincón de Córdoba que es de los lugares más especiales para visitar en Semana Santa
-
Fue seleccionado para ser uno de los pueblos más lindos del mundo: la joya bonaerense que te hará vibrar en una escapada distinta

Migraciones refuerza sus tareas en los principales pasos fronterizos y aeropuertos del país.
El operativo contempla un aumento en la dotación de agentes migratorios, especialmente en los cruces de mayor afluencia entre los que destacan; Cristo Redentor en Mendoza; los pasos internacionales de Posadas e Iguazú en Misiones; el de Clorinda en Formosa; los de Gualeguaychú, Colón y Concordia en Entre Ríos; los de Cardenal Samoré, Pino Hachado y Mamuil Malal de Neuquén; la terminal portuaria de Buquebus y los Aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Migraciones aumenta los esfuerzos en el inicio del fin de semana XL
Desde migraciones recordaron que los ciudadanos argentinos que viajen a destinos dentro del Mercosur y Estados Asociados deberán presentar su DNI o pasaporte para poder ingresar al país. Para viajes hacia otros destinos, será indispensable contar con un pasaporte válido y en algunos casos, una visa, conforme a los requisitos del país de destino.
Por otro lado, los extranjeros que sean residentes permanentes o temporarios presentarán su pasaporte o cédula vigente del país de origen junto con una constancia de residencia actual; quienes cuenten con residencia precaria vigente deberán presentar su documento de viaje correspondiente. Además, aquellos residentes que viajen a países fuera del Mercosur deberán contar con el pasaporte vigente de su nacionalidad acompañado de un documento que acredite su residencia en Argentina.
Para los viajes en los que esté incluido un menor de edad, es necesario gestionar la autorización correspondiente para su salida del territorio nacional, trámite que puede realizarse en las oficinas y delegaciones de Migraciones y en los distintos pasos fronterizos del país.
Vacaciones de Semana Santa: cuánto necesita una familia tipo para viajar por el país
La llegada de Semana Santa despierta el interés de miles de familias argentinas para aprovechar y realizar una escapada dentro o fuera del país. Pero este deseo de viajar tiene un precio: una familia tipo necesita al menos $1.259.904 para vacacionar en territorio nacional durante los días del fin de semana largo, un monto que equivale prácticamente a un sueldo promedio.
Si bien la cifra representa una leve mejora respecto a 2024, cuando el costo estimado del mismo viaje implicaba 1,1 salarios completos, de acuerdo con el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), para este año, la proyección oficial del RIPTE refleja que un ingreso promedio se ubicó en torno a $1.300.780,02 para abril.
Las cifras se desprenden de un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE que considera los gastos de una familia tipo 2, tal como la define el INDEC: dos adultos y dos niños en edad escolar, y calcula el presupuesto exclusivamente con base en dos variables: alojamiento y traslado en micro de larga distancia. No se incluyen otros gastos como comidas, excursiones o compras, que pueden variar ampliamente según el destino y las preferencias individuales.
- Temas
- Turismo
- Semana Santa
Dejá tu comentario