El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) tiene su propio Programa de Medicamentos, en el que sus afiliados pueden elegir entre diversas coberturas, dependiendo de la gravedad de su patología. La obra social cubre desde el 40% al 100% del costo, pero es crucial cumplir con ciertas características para acceder.
PAMI actualizó su lista de medicamentos gratis: cuáles siguen en abril 2025 y cuáles se van
La obra social cuenta con diversos planes de cobertura de remedios para cuidar el bolsillo de sus afiliados.
-
PAMI: ¿cómo puedo tramitar los lentes gratis en abril 2025?
-
PAMI: este es el listado de hospitales exclusivos para sus afiliados en abril 2025

El Programa de Medicamentos de PAMI cuenta con coberturas del 40% hasta el 100%.
La cobertura completa está dirigida únicamente para casos especiales. Por otro lado, los jubilados y pensionados pueden solicitar del 50% al 80% de cobertura para tratamientos de enfermedades crónicas y agudas, mientras que la de 40% se solicita únicamente en caso de tomar remedios de manera eventual o localizada.
Medicamentos gratis en PAMI
La obra social ofrece cobertura de medicamentos completa para todos aquellos afiliados que se encuentren en tratamiento de enfermedades especiales. Entre estos se encuentran:
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
- Medicamentos para la artritis reumatoidea
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Por otro lado, PAMI también cuenta con el 100% de cobertura para los jubilados que no puedan pagar sus medicamentos para los tratamientos de enfermedades crónicas y agudas. Esto se realiza bajo el Subido por Razones Sociales del organismo.
Cómo tramitar los medicamentos gratis en PAMI
Para acceder a los remedios del programa por tratamientos especiales, los afiliados solamente deben pedir a sus médicos de cabecera que envíen recetas electrónicas a una farmacia para que ellos puedan retirarlos con su DNI y la credencial PAMI. En caso de no poder ir, se puede delegar la tarea a alguna persona de confianza, siempre y cuando presente la documentación correspondiente.
Por otra parte, para solicitar el Subsidio Social, PAMI cuenta con un video instructivo en su página web, donde se muestra que los pasos son:
- Ingresar a la página oficial de PAMI e ir a la sección Trámites Web.
- En la solapa de medicamentos, seleccionar la opción “Medicamentos Sin Cargo Por Subsidio Social”.
- Leer la información y presionar “Iniciar este trámite web” al final de la página.
- Seleccionar “Solicitar el servicio” en el apartado de motivo.
- Completar los datos requeridos: número de afiliación, DNI y número de trámite del último DNI.
- Completar el formulario de contacto y continuar.
- Confirmar el cumplimiento de los requisitos y avanzar.
- Responder un breve cuestionario.
Credenciales vigentes en abril 2025
Los formatos de credenciales PAMI vigentes durante este mes son:
Credencial digital: Se obtiene a través de la app oficial de PAMI para celular y no es necesario imprimirla.
Credencial provisoria con QR: Es un papel que se puede solicitar a través de la página oficial del organismo. Para ello se deberán completar los datos de la credencial provisoria.
Ticket de credencial provisoria: Se puede solicitar en las terminales de autogestión de agencias o en Unidades de Gestión Local (UGL).
Credencial en tarjeta plástica: La tarjeta impresa ya no se distribuye pero si los afiliados la tienen, pueden utilizarla en sus gestiones. Sólo es válida en su última versión.
- Temas
- PAMI
Dejá tu comentario